dc.creator | Bonesso, María Fernanda | |
dc.date | | |
dc.date.accessioned | 2019-11-22T18:03:43Z | |
dc.date.available | 2019-11-22T18:03:43Z | |
dc.identifier | http://bdigital.uncu.edu.ar/10126 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3098309 | |
dc.description | En el presente trabajo se analizan las disparidades salariales por ramas de actividad a nivel nacional desde el 2004 al 2007. En segundo lugar se hace mención al poder adquisitivo de los salarios privados por región.
Se analizará la disparidad salarial a nivel país con referencia a las ramas de actividad.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social establece las siguientes ramas de
actividad: Industria manufacturera; Construcción; Comercio; Hoteles y restaurantes;
Transporte, almacenaje y comunicaciones; Servicios financieros, inmobiliarios,
alquileres y empresariales; Administración pública y defensa; Enseñanza; Servicios
sociales y de salud; Servicio doméstico y Otros servicios comunitarios, sociales y personales.
Los datos abarcan desde el primer trimestre del 2004 al primer trimestre del 2007. La
variable a analizar es el Ingreso medio a precios corrientes de los ocupados plenos para el total de los aglomerados según la Encuesta Permanente de Hogares. | |
dc.description | Fil: Bonesso, María Fernanda . | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ | |
dc.subject | Argentina | |
dc.subject | Distribución del ingreso | |
dc.subject | Salarios | |
dc.subject | Diferencia del salario | |
dc.subject | Poder adquisitivo | |
dc.title | Disparidades salariales en Argentina | |
dc.type | documento de conferencia | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.uncu_dependencia | | |
dc.uncu_idioma | Español | |