dc.creatorSaenz, María Valentina
dc.date2016-08-25
dc.date.accessioned2019-11-22T18:03:28Z
dc.date.available2019-11-22T18:03:28Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10095
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3098293
dc.descriptionEl trabajo reproductivo en el sistema capitalista actual, ha permanecido invisibilizado, tanto en su versión remunerada, como no remunerada. A pesar de ser necesario para la reproducción de la fuerza de trabajo en este sistema, no ha sido valorado ni social, ni económicamente. En este sentido, la ley 26.844 en Argentina ha ejercido una presión favorable en el reconocimiento de este trabajo en el caso de quienes lo hacen remuneradamente. Sin embargo, este continúa siendo exclusivo de las mujeres con pertenencia de clase popular, particularmente. El mismo resulta ser una elección forzada debido a la urgencia económica de estos sectores, debiendo relegar el trabajo doméstico del propio hogar a un segundo plano, el que continúa siendo responsabilidad de las mujeres de manera exclusiva. En este marco nos interesa ahondar en los debates en torno a la conceptualización del mismo, como en las significaciones construidas por sus protagonistas a partir de sus propias experiencias.
dc.descriptionFil: Saenz, María Valentina . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisher
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectSociología del trabajo
dc.subjectTrabajo no remunerado
dc.subjectTrabajo de la mujer
dc.subjectTrabajo doméstico
dc.titleCuando el trabajo reproductivo es trabajo productivo : el trabajo doméstico en discusión
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.uncu_dependenciaFCPyS, UNCuyo
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución