dc.creatorMeyer, Maia
dc.creatorCazorla, Laura
dc.creatorMoyano, Gabriela
dc.creatorGamboa, Paula
dc.creatorRosatto, Héctor
dc.creatorPerahia, Raquel
dc.creatorLaureda, Daniel
dc.creatorWaslavsky, Agustina
dc.creatorGroisman, Alan
dc.date2017-10-02
dc.date.accessioned2019-11-22T17:59:24Z
dc.date.available2019-11-22T17:59:24Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9873
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3098091
dc.descriptionEl incremento del escurrimiento del agua de lluvia, debido al aumento de las superficies impermeables, es una preocupación importante en las zonas urbanas y los techos verdes se utilizan cada vez más como un medio innovador de gestión de aguas pluviales. Sin embargo, la diversidad de plantas que pueden utilizarse en los mismos, está limitada por el ambiente desfavorable de estas cubiertas. Las especies suculentas (crasas), como grupo (entre las que se encuentra el género Sedum), mantienen follaje viable cinco veces más que las especies herbáceas. El tamaño y la estructura de las plantas influyen en la cantidad de escorrentía y la cobertura es determinante en la reducción del escurrimiento. En este trabajo se estudió la especie Sedum pachyphyllum, para determinar su capacidad de cobertura en parcelas de simulación de techos verdes sin mantenimiento, de tipo “extensivo" e “intensivo". Los resultados muestran que en solo 10 meses, y a pesar de las dificultades que pueden presentarse en las distintas estaciones del año calendario, la cobertura alcanzada es superior al 50 % (valor compatible con los porcentajes de retención hídrica reportados en la bibliografía).
dc.descriptionFil: Meyer, Maia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola
dc.descriptionFil: Cazorla, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola
dc.descriptionFil: Moyano, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola
dc.descriptionFil: Gamboa, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola
dc.descriptionFil: Rosatto, Héctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola
dc.descriptionFil: Perahia, Raquel. Universidad Tecnológica Nacional
dc.descriptionFil: Laureda, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola
dc.descriptionFil: Waslavsky, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola
dc.descriptionFil: Groisman, Alan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisher
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectCobertura verde
dc.subjectSedum
dc.subjectSedum pachyphyllum
dc.subjectCubiertas naturadas
dc.subjectTechos verdes
dc.subjectDensidad de crecimiento
dc.titleEstudio de cobertura lograda por sedum pachyphyllum en parcelas de simulación de cubiertas naturadas de tipo “extensivo" e “intensivo"
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.uncu_dependencia
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución