dc.contributorReyes, María Rosa
dc.contributorAndrada, Ana Magdalena
dc.contributorMichel, Jorge
dc.creatorQuispe, Tomasa
dc.creatorTello, Graciela
dc.creatorVerón, Victor
dc.date2011-02-15
dc.date.accessioned2019-11-22T17:59:21Z
dc.date.available2019-11-22T17:59:21Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9870
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3098088
dc.descriptionLos profesionales de la salud deben presentar un óptimo servicio a la comunidad. Para ello además de los conocimientos teóricos y prácticos, deben tener una elevada autoestima y contar con un equilibrio mental y físico que le permita ejercer su actividad de una manera eficiente y ser efectivo en la práctica diaria de atención a los pacientes. Desde hace algún tiempo y hasta la actualidad hemos observado ciertos factores que influyen en el desempeño de la profesión de enfermería. La unidad de terapia intensiva del Hospital Central está estructurada física y técnicamente para proporcionar seguridad y protección a los usuarios, constituyéndose estos elementos en el centro de atención de enfermería. Los enfermeros de este servicio, enfrentan a diario en su trabajo, situaciones de agotamiento (ruidos diversos, déficit en la iluminación, ventilación inadecuada, falta de espacio físico, e incentivo) lo cual lleva al ausentismo. Algunos de estos factores son modificables. Con un buen control, pueden evitarse o eliminarse. Es un reto muy importante el poder superar y fomentar el bienestar y asistencia a los lugares de trabajo, para dar así un cuidado óptimo al paciente. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el grado de ausentismo y cómo influye el ambiente laboral del personal de enfermería del Servicio de UTI. del Hospital Central, en Mendoza, 2010.
dc.descriptionFil: Quispe, Tomasa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
dc.descriptionFil: Tello, Graciela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
dc.descriptionFil: Verón, Victor. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectAmbiente de trabajo
dc.subjectAusentismo laboral
dc.subjectPersonal de enfermería
dc.subjectUnidades de cuidados intensivos
dc.subjectAgotamiento profesional
dc.subjectSatisfacción en el trabajo
dc.subjectSalud laboral
dc.subjectHospital Central (Mendoza, Argentina)
dc.titleAmbiente laboral y ausentismo del personal de enfermería en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Central
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesina de grado
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
dc.uncu_idiomaEspañol
dc.uncu_tituloLicenciado/a en Enfermería


Este ítem pertenece a la siguiente institución