dc.creatorMoyano, Gabriela
dc.creatorRosatto, Héctor
dc.creatorTardito, Hérnan
dc.creatorBargiela, Martha
dc.creatorPerahia, Raquel
dc.creatorLaureda, Daniel
dc.creatorWaslavsky, Agustina
dc.creatorGroisman, Alan
dc.date2017-10-02
dc.date.accessioned2019-11-22T17:58:49Z
dc.date.available2019-11-22T17:58:49Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9843
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3098064
dc.descriptionDiversas especies de la familia Crassulaceae, son utilizadas comúnmente en techos verdes, dentro de esta familia se destaca el uso de las suculentas del genero Sedum. Una de las principales razones por las que especies de este género parecen ser ideales para el cultivo en techos verdes es que presentan metabolismo CAM, estas plantas atribuyen su éxito evolutivo al uso eficiente de agua por unidad de CO2 asimilado. En ensayos (llevados a cabo en parcelas de simulación de techos verdes para determinar el aporte que pueden realizar las Cubiertas Naturadas en la disminución del escurrimiento superficial urbano), realizados en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires por el grupo de investigación autor de la presente experiencia, se utilizaron diferentes especies exóticas de Sedum. En estos experimentos estas especies evidenciaron mayor porcentaje de retención hídrica que el resto de las ensayadas. En el marco del proyecto UBACYT 20020130100752BA, se desea ensayar el comportamiento de Sedum jujuyense, especie endémica de la provincia de Jujuy. Es por ello que el objetivo de la presente experiencia es la obtención de ejemplares vivos de esta especie y su posterior propagación.
dc.descriptionFil: Moyano, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola
dc.descriptionFil: Rosatto, Héctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola
dc.descriptionFil: Tardito, Hérnan. Buenos Aires (Argentina). Jardín Botánico
dc.descriptionFil: Bargiela, Martha. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente
dc.descriptionFil: Perahia, Raquel. Universidad Tecnológica Nacional
dc.descriptionFil: Laureda, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola
dc.descriptionFil: Waslavsky, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola
dc.descriptionFil: Groisman, Alan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisher
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectSedum
dc.subjectCubierta vegetal
dc.subjectOrganismos indígenas
dc.subjectEspecies endémicas
dc.subjectSedum jujuyense
dc.subjectCubiertas naturadas
dc.subjectTechos verdes extensivos
dc.subjectSedum nativo
dc.titleRecolección y propagación de la especie endémica Sedum Jujuyense para evaluar su uso en cubiertas naturadas
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.uncu_dependencia
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución