dc.creatorRobert, Yesica
dc.date2016-08-25
dc.date.accessioned2019-11-22T17:56:07Z
dc.date.available2019-11-22T17:56:07Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9682
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3097927
dc.descriptionUna tarea vigente, para las ciencias sociales, es sentar y aclarar las bases de una diferente concepción de ciencia. La línea epistemológica crítica nos plantea una manera de hacer ciencia y producir conocimiento diferente del positivismo. La corriente crítica, también llamada abierta; ampliada a lo histórico social; anarquista o dadaísta, tiene como características principales: la pluralidad de métodos, la ampliación a lo histórico social, el cuestionamiento de "verdad única", la implicación de la ética en cualquier actividad científica y la ciencia como vía de transformación de la realidad. En psicología hay varias líneas teóricas a la hora de abordar al hombre (existencialismo, psicoanálisis, cognitivo conductual, sistémica, neuropsicología). Todas estas corrientes psicológicas pueden tener sus fundamentos epistemológicos en la epistemología anarquista, ya que ningún estudio de la psique del hombre puede escapar a los determinismos históricos sociales, ni puede pretender un método único de abordaje para este hombre.
dc.descriptionFil: Robert, Yesica.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisher
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectPsicología
dc.subjectCiencias sociales
dc.subjectEpistemología
dc.subjectMétodos de investigación
dc.titleLa epistemología critica como corriente epistemológica de las diferentes líneas teóricas de la psicología
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.uncu_dependenciaFCPyS, UNCuyo
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución