dc.contributorMaggioni, Ricardo
dc.contributorLlorente, Carlos
dc.contributorDi Santo, Rogelio
dc.creatorSoto, Juan José
dc.creatorSacandi, Danilo
dc.date2017-08-18
dc.date.accessioned2019-11-22T17:50:46Z
dc.date.available2019-11-22T17:50:46Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9328
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3097641
dc.descriptionEl trabajo contiene el análisis y la evaluación técnico económica de la fabricación de geomembranas de polietileno de alta densidad a nivel industrial. El estudio realizado alcanza el nivel de prefactibilidad. El producto es un bien de consumo intermedio, utilizándoselo en un importante número de aplicaciones en obras de impermeabilización. El consumo nacional se encuentra cubierto en su mayor porcentaje por productos importados de países sudamericanos, siendo Chile, Colombia y Brasil los más representativos, mientras que en el ámbito local son pocas las empresas que desarrollan este tipo de producto, lideradas por IPESA S.A y Coverfilm S.A. La calidad del producto estará garantizada al trabajar bajo estándares establecidos en las normas GM 13, IRAM 78032 e IRAM 78028, siendo estos aspectos fundamentales para competir lealmente en el mercado y lograr la aceptación de los clientes. Los objetivos de este estudio son: realizar un estudio de pre-factibilidad técnica y económica de la instalación y puesta en marcha de una fábrica de producción de geomembranas de HDPE mediante la técnica de extrusión y conformado por burbuja; identificar y justificar la necesidad del uso de las geomembranas de HDPE en función de la variedad de aplicaciones que poseen; determinar la probable demanda futura de las geomembranas de HDPE en Argentina; analizar la oferta de las materias primas en el país y en el exterior, de manera de determinar la viabilidad de obtenerlas en el mercado interno o acudir a su importación; analizar y precisar la localización más conveniente para la instalación de la planta de producción; seleccionar la tecnología más conveniente en función de la capacidad de producción, costos de adquisición y características del producto a obtener; analizar costos de inversión, operación y fabricación de Geomembranas de HDPE; determinar competitividad en el mercado interno con el fin de sustituir importaciones; determinar un marco legal que permita tener un respaldo para la aplicación del proyecto; contribuir a la concientización en la preservación del medio ambiente y mejora en el manejo de los recursos naturales.
dc.descriptionFil: Soto, Juan José. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria.
dc.descriptionFil: Sacandi, Danilo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectPolietileno
dc.subjectProducción industrial
dc.subjectRecubrimientos protectores
dc.subjectImpermeabilización
dc.subjectAnálisis económico
dc.subjectEstudios de mercado
dc.subjectFactores de riesgo
dc.subjectImpacto ambiental
dc.subjectLegislación
dc.subjectNormas técnicas
dc.titleProducción de geomembranas de HDPE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTrabajo final de grado
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
dc.uncu_idiomaEspañol
dc.uncu_tituloIngeniero Químico con orientación en Petroquímica


Este ítem pertenece a la siguiente institución