dc.contributorReyes, María Rosa
dc.contributorGiai, Marcos
dc.creatorCorradi, Mercedes
dc.creatorDíaz, Mirta
dc.date2014-12-16
dc.date.accessioned2019-11-22T17:48:08Z
dc.date.available2019-11-22T17:48:08Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9147
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3097496
dc.descriptionMantener el correcto funcionamiento de los sistemas, es la principal función del organismo humano y para ello requiere de un equilibrio hidroelectrolítico constante. Ciertas alteraciones, complicaciones o imposibilidades en el cuerpo de un sujeto pueden causar inestabilidad con el consiguiente desequilibrio del medio interno. En pacientes en postquirúrgicos del aparato digestivo, con imposibilidad de utilizar el mismo o un ayuno prolongado por más de 5 días, este desequilibrio es uno de los riesgos más predominantes. Ante esta situación, la administración parenteral, es una de las posibles soluciones. La nutrición parenteral es un fluido con diferentes agregados que se administra vía endovenosa y con el cual se debe mantener estricta esterilidad, respetando el tiempo y el volumen de infusión. El personal de enfermería cumple un papel fundamental en la administración y manejo de este medicamento, por tal razón, del conocimiento, la capacitación y constante actualización del mismo dependerá la calidad del cuidado, y su actuar influirá de manera directa en la recuperación del paciente. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el grado de conocimiento del equipo de salud, del servicio de Área Crítica Quirúrgica del Hospital Humberto Notti, Mendoza, en al año 2014, sobre las causas del desequilibrio hidroelectrolítico en pacientes pediátricos postquirúrgicos del sistema digestivo con administración de nutrición parenteral.
dc.descriptionFil: Corradi, Mercedes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
dc.descriptionFil: Díaz, Mirta. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectDesequilibrio hidroelectrolítico
dc.subjectProcedimientos quirúrgicos del sistema digestivo
dc.subjectNutrición parenteral
dc.subjectCuidados posoperatorios
dc.subjectConocimientos, actitudes y práctica en salud
dc.subjectHospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina)
dc.subjectNiño
dc.titleDesequilibrio hidroelectrolítico en pacientes pediátricos posquirúrgicos del sistema digestivo con tratamiento de nutrición parenteral
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesina de grado
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
dc.uncu_idiomaEspañol
dc.uncu_tituloLicenciado/a en Enfermería


Este ítem pertenece a la siguiente institución