article
Un enfoque microeconométrico de los determinantes de la elección del modo de transporte : el caso del Gran Mendoza
Autor
Lara, María Inés
Institución
Resumen
Este trabajo presenta el proceso de derivación y desarrollo de un modelo logit multinomial y su aplicación a la elección del medio de transporte. Tiene por objeto estudiar los determinantes de la elección del modo de transporte en el Gran Mendoza. Entre estos se encuentran los atributos propios del servicio (tiempo de espera, tiempo de viaje, distancia a la parada de origen, etc) y las características de los consumidores (edad, sexo, nivel de ingresos, nivel educativo, cantidad de miembros del hogar que viajan, etc)
Los modelos de elección discreta son ampliamente utilizados en economía del transporte para representar la elección entre un conjunto de alternativas mutuamente excluyentes. La mayoría de los modelos de elección discreta están basados en la teoría de la utilizada aleatoria. El desarrollo de este tipo de modelos representa un significativo avance en el análisis del comportamiento decisorio individual.
El primer resultado que surge de la investigación es la alta significatividad estadística de las variables explicativas seleccionadas para entender la elección modal en el caso del automóvil particular respecto del ómnibus, al igual que resultan significativas las variables para explicar la sustitución entre los servicios públicos de transporte masivo (trolebús versus ómnibus). Fil: Lara, María Inés.
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Desregulamentação do setor transporte o subsetor transporte aéreo de passageiros
Castro, Newton Rabello de; Lamy, Philippe -
¿Transporte público para esenciales o transporte público esencial? Prospectivas sobre la movilidad urbana pospandemia
Arregui, Camila; Vázquez Wlasiuk, Camilo; Giglio, María Luciana; Aón, Laura Cristina (Universidad Tecnológica Equinoccial, 2020-12)La pandemia por COVID19 afectó la vida cotidiana surgiendo dos posturas de manera contrapuesta: aquella que afirma que podremos volver a nuestra vida “normal” y otra que plantea el surgimiento de una “nueva normalidad”. ...