info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Etiología y tratamiento de un paciente bruxómano
Autor
Villegas Crespo, Viviana
Institución
Resumen
El bruxismo es uno de los desórdenes más prevalentes dentro de las patologías del aparato
estomatognático y resulta muy importante su diagnóstico precoz, con el fin de evitar las
manifestaciones y repercusiones clínicas orales y extraorales. Los modelos etiopatogénicos
actualmente existentes no son capaces de explicar la etiología del bruxismo, postulándose
diversas teorías que concuerdan en una serie de factores que, actuando conjuntamente,
causarían la alteración del sistema.
Existen dos tipos de entidades clínicas: el bruxismo diurno y nocturno. Éste último se
incluye dentro de las parasomnias, ocurriendo de preferencia durante las etapas 1 y 2 del
sueño No- REM. (En discusión). En la actualidad los modelos basados en el SNC y en los
trastornos del sueño adquieren gran auge y apoyo de la comunidad científica.
La continua investigación conseguirá en un futuro un mejor conocimiento del mecanismo
por el que se produce esta enfermedad y, secundario a ésto, el correcto abordaje terapéutico
que, dada su prevalencia creciente y sus repercusiones clínicas, así lo requiere.
En el caso particular de Roberto S., la rehabilitación le otorgó un cambio en su vida, en
cuanto a función, confort, disminución de sintomatología en relación al trastorno, salud y
estética. Se evaluará a través del tiempo las repercusiones que tenga como consecuencia de
la terapia realizada y los aspectos positivos y negativos de dicha rehabilitación.
Muchos autores concluyen en que el bruxismo no se detiene, pero su tratamiento tiende a
disminuir el daño orofacial. Fil: Villegas Crespo, Viviana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología.