dc.contributorReyes, María Rosa
dc.contributorAlejandro, Gabriela
dc.contributorCasalvieri, Franco
dc.creatorDíaz, Alicia
dc.creatorSandobal, Doelia
dc.creatorTejero, Dalinda
dc.date2006-03-06
dc.date.accessioned2019-11-22T17:45:26Z
dc.date.available2019-11-22T17:45:26Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8909
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3097314
dc.descriptionLa tuberculosis es una enfermedad crónica, sumamente contagiosa, producida por un bacilo ácido resistente llamado mycobacterium tuberculosis, que se trasmite a través de gotitas de saliva y afecta a los pulmones. Los síntomas iniciales son cansancio, dolor torácico, tos, pleuresía, anorexia, fiebre, pérdida de peso y conforme progresa la enfermedad aparece sudoración nocturna, expectación purulenta, hemoptisis y disnea. Una vez ingresado el paciente al hospital, debe seguir su tratamiento en un servicio cerrado, aislado. Solo puede tener contacto con las enfermeras y médicos que lo tratan. Al estar aislado, el paciente incrementa sus necesidades de diálogo, aumenta su incertidumbre y ansiedad sobre la evolución de su estado de salud. Frecuentemente, una vez que desaparecen los síntomas de tos, los pacientes pierden el incentivo de seguir con el tratamiento y lo abandonan, provocando así que el bacilo sobreviva, se multiplique o adopte una forma más peligrosa conocida como “tuberculosis resistente". Entonces el paciente continúa enfermo y sigue infectando a las personas que lo rodean en su entorno. El abandono como complicación, llevará al paciente a reinternarse, con las lógicas consecuencias de resistencia a los medicamentos o hasta podría llegar a la muerte. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el grado de abandono de tratamiento de pacientes con tuberculosis, internados en el Hospital José Néstor Lencinas de Mendoza, durante el mes de diciembre de 2005, y conocer el grado de información que los mismos poseen sobre su enfermedad.
dc.descriptionFil: Díaz, Alicia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
dc.descriptionFil: Sandobal, Doelia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
dc.descriptionFil: Tejero, Dalinda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectTuberculosis
dc.subjectFactores de riesgo
dc.subjectEnfermedades pulmonares
dc.subjectTuberculosis/terapia
dc.subjectConocimientos, actitudes y práctica en salud
dc.subjectHospital José Néstor Lencinas (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)
dc.subjectNegativa del paciente al tratamiento
dc.subjectCooperación del paciente
dc.titleTuberculosis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesina de grado
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
dc.uncu_idiomaEspañol
dc.uncu_tituloLicenciado/a en Enfermería


Este ítem pertenece a la siguiente institución