dc.creatorDussel, Pilar
dc.date2017-06-30
dc.date.accessioned2019-11-22T17:45:03Z
dc.date.available2019-11-22T17:45:03Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8874
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3097284
dc.descriptionDesde su llegada a Cuyo en el siglo XVIII, la Virgen de la Carrodilla estuvo vinculada con los trabajadores rurales. Primero en las fiestas populares de los cosechadores y después en la Fiesta de la Vendimia con su incorporación al protocolo oficial; al tiempo que fue declarada “Patrona Celestial de los Viñedos" en 1938 por Monseñor Verdaguer. Este trabajo relata la historia de su devoción, que nace en España, en la sierra aragonesa, donde su imagen fue encontrada por unos carboneros en el siglo XIII y, posteriormente su llegada a las tierras cuyanas, para convertirse en una figura identitaria de Mendoza y la vitivinicultura. Se repasa la resignificación de la devoción en el marco de los cambios históricos, sociales y culturales y, también los cambios iconográficos hasta su vinculación al mural compuesto Coronación de la Virgen de la Carrodilla, obra que conforma su representación.
dc.descriptionSince her arrival to Cuyo in the 18th century, the Virgin of Carrodilla was linked with rural workers. First in the popular festivities of the harvesters, and then on the Feast of the Harvest with their incorporation into the official protocol; by the time she was declared "Heavenly Patroness of the Vineyards" in 1938 by Bishop Verdaguer. This work tells the story of her devotion, that is born in Spain, in the sierra in Aragon, where his image was found by some coal miners in the 13th century, and later their arrival to the lands of Cuyo, to become a figure of identity of Mendoza and the viticulture. The signification of the devotion in the framework of the historical changes, social and cultural rights, and also the iconographic changes to her link to the mural made up of Coronation of the Virgin of Carrodilla, work which conforms her representation.
dc.descriptionFil: Dussel, Pilar. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.sourceRevista de Historia Americana y Argentina, Vol. 52, No. 1, Tercera época
dc.sourcehttp://bdigital.uncu.edu.ar/8869
dc.subjectHistoria religiosa
dc.subjectVirgen de la Carrodilla
dc.subjectSantos patronos
dc.subjectFiesta Nacional de la Vendimia (Argentina)
dc.subjectIconografía
dc.subjectHistoria de Mendoza
dc.subjectDevoción mendocina
dc.titleDe los carboneros a los vendimiadores : la Virgen de la Carrodilla y su historia
dc.typearticle
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.uncu_journalRevista de Historia Americana y Argentina
dc.uncu_journal_volVol. 52, No. 1, Tercera época
dc.uncu_idiomaEspañol
dc.uncu_journal_asoc_revista7111


Este ítem pertenece a la siguiente institución