dc.contributorReyes, María Rosa
dc.contributorAndrada, Ana Magdalena
dc.contributorCasalvieri, Franco
dc.creatorAnconetani, Mariana
dc.creatorNicosia, Natalia
dc.creatorPogonza, Ana Laura
dc.date2007-03-09
dc.date.accessioned2019-11-22T17:44:58Z
dc.date.available2019-11-22T17:44:58Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8864
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3097277
dc.descriptionEn nuestros días, la rehabilitación se ha vuelto uno de los servicios de salud más demandados, y dentro de ella han surgido las llamadas terapias alternativas de rehabilitación. Estas se encuentran en plano auge debido a su poder curativo, ya que son menos traumáticas para el paciente al ser de carácter no invasivo. Entre ellas, destacamos la terapia con caballos o “equinoterapia" y la terapia en piscina de agua o “hidroterapia", por ser las más estudiadas a nivel científico y por esto las más demandadas al ser aptas para la mayoría de las discapacidades. Las políticas de salud en la actualidad no invierten dinero en la aplicación de estas terapias, ni en la capacitación de los recursos humanos, tanto médicos como enfermeros, sobre los beneficios de utilizar estas alternativas en rehabilitación. El objetivo de este trabajo de investigación es determinar cuál es la relación entre los conocimientos adquiridos en la formación y los requeridos, para insertarse en equipos interdisciplinarios de terapias alternativas de rehabilitación de los estudiantes del último año de la carrera Licenciatura en Enfermería, en Mendoza 2006, y determinar el rol que cumple enfermería en estas terapias.
dc.descriptionFil: Anconetani, Mariana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
dc.descriptionFil: Nicosia, Natalia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
dc.descriptionFil: Pogonza, Ana Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectTerapias complementarias
dc.subjectRehabilitación
dc.subjectTerapia asistida por caballos
dc.subjectHidroterapia
dc.subjectConocimientos, actitudes y práctica en salud
dc.subjectUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería
dc.subjectEstudiantes de enfermería
dc.subjectRol de la enfermera
dc.subjectRol profesional
dc.titleTerapias alternativas de rehabilitación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesina de grado
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
dc.uncu_idiomaEspañol
dc.uncu_tituloLicenciado/a en Enfermería


Este ítem pertenece a la siguiente institución