dc.contributor | Reyes, María Rosa | |
dc.contributor | Fernández, María Elena | |
dc.contributor | Giai, Marcos | |
dc.creator | Ávila, Paola Jaquelina | |
dc.creator | Mussa, Claudia Karina | |
dc.date | 2015-12-15 | |
dc.date.accessioned | 2019-11-22T17:42:13Z | |
dc.date.available | 2019-11-22T17:42:13Z | |
dc.identifier | http://bdigital.uncu.edu.ar/8605 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3097064 | |
dc.description | La enfermería en la zona rural brinda un inestimable servicio a los pobladores que tiene su residencia en lugares inhóspitos y alejados de las grandes urbes donde los servicios son accesibles y permanentes. Tener una visión de la capacidad, solvencia y recursos con los que estos enfermeros disponen para salvar especialmente situaciones de emergencia y/o urgencias, es un factor fundamental para brindar un servicio eficiente y poner a salvo en muchas oportunidades la vida de las personas. Se convierte entonces en una prioridad la necesidad de contar con enfermeros eficientes y eficaces, como así también contar con los recursos materiales necesarios. Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer la solvencia en el trabajo de los enfermeros, en la zona rural del departamento de Malargüe, en relación a las urgencias y emergencias y los recursos con que cuenta, en el periodo 2014- 2015. Además de identificar si los enfermeros han realizado capacitaciones en la atención de urgencia y/o emergencias; conocer los recursos de comunicación que brindan respaldo al personal de enfermería de los Centros de Salud ante una emergencia o urgencia e investigar cuán frecuentemente los enfermeros rurales trabajan en compañía de profesionales médicos. Es un estudio de diseño tipo cuanti-cualitativo, descriptivo, transversal y de orientación micro-sociológica. Se trabajó con toda la población 19 que trabajan en los Centros de salud de la zona rural. Se utilizaron datos de fuentes indirectas –planillas de traslados- y encuestas estructuradas de tipo personal. | |
dc.description | Fil: Ávila, Paola Jaquelina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. | |
dc.description | Fil: Mussa, Claudia Karina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ | |
dc.subject | Urgencias médicas | |
dc.subject | Personal de enfermería | |
dc.subject | Efectividad | |
dc.subject | Enfermería en atención primaria | |
dc.subject | Zonas rurales | |
dc.subject | Malargüe (Mendoza, Argentina) | |
dc.subject | Conocimientos, actitudes y práctica en salud | |
dc.subject | Centros de salud | |
dc.title | Solvencia de enfermeros(as) para asistir urgencias y/o emergencias | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Tesina de grado | |
dc.uncu_dependencia | Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas | |
dc.uncu_idioma | Español | |
dc.uncu_titulo | Licenciado/a en Enfermería | |