dc.creatorGonzález Almada Magdalena
dc.date2016-03-11
dc.date.accessioned2019-11-22T17:40:06Z
dc.date.available2019-11-22T17:40:06Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8328
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3096943
dc.descriptionEl presente trabajo busca abordar la novela El delirio de Turing (2003) del boliviano Edmundo Paz Soldán desde un enfoque político e histórico teniendo en cuenta que en la novela está modelizada la Guerra del Agua (2000) hecho de movilización social capital para comenzar a entender el tránsito de la Bolivia republicana hacia la Bolivia plurinacional. En este sentido, la lectura de la novela desde los conceptos teóricos del pensador boliviano René Zavaleta Mercado (1935-1984) contribuyen a realizar un análisis en términos que rebasan lo literario y que se apoyan en una lectura que toma lo literario para pensar lo político y lo social. Así, el análisis de la obra de Paz Soldán leída a la luz de Zavaleta contribuye a los estudios sobre la narrativa escrita en Bolivia durante los primeros años del presente siglo. Los conceptos "masa", "momento constitutivo" y "crisis" desde el punto de vista zavaletiano otorgan herramientas de análisis de la sociedad boliviana durante el período de la Revolución del 1952, sin embargo en nuestro ejercicio, observaremos la validez de la utilización de los mismos para analizar un momento político paradigmático como lo fue el de la primera década del siglo XXI en Bolivia.
dc.descriptionFil: González Almada Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisher
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectBolivia
dc.subjectLiteratura boliviana
dc.subjectZavaleta Mercado, René
dc.subjectPaz Soldán, Edmundo. El delirio de Turing
dc.subjectSiglo XXI
dc.subjectMovimientos sociales
dc.subjectCrítica e interpretación
dc.subjectHistoria de Bolivia
dc.title"Masa", "momento constitutivo" y "crisis" en la contemporaneidad boliviana : una lectura a partir de El delirio de Turing de Edmundo Paz Soldán
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.uncu_dependencia
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución