dc.creatorHiramatsu, Teresa
dc.creatorGarcía Cardoni, Mario Oscar
dc.date2015-08-27
dc.date.accessioned2019-11-22T17:36:06Z
dc.date.available2019-11-22T17:36:06Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7153
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3096791
dc.descriptionEl presente trabajo analiza la cultura huarpe del secano del noreste de Mendoza, en relación a los usos y disponibilidades de los bienes naturales como el agua. La hegemonía surgida desde la conquista, que desplazó a estos pobladores hacia las Lagunas de Huanacache, ha desarrollado de tal manera el uso del oasis, que de lagunas se convirtió en desierto y los pobladores de pescadores a capricultores. Se propone investigar si la perspectiva de la ecología cultural (Rappaport, 1985) puede dar algunas respuestas sobre los interrogantes que surgen del estudio de estas poblaciones de pueblos originarios. El pueblo huarpe es víctima de numerosos saqueos que ha producido la "civilización" en distintos momentos de la historia. Uno de los más recientes ha sido la construcción del Dique Potrerillos. La marginación y exclusión por la miseria, el desempleo y el subdesarrollo, también pertenece a estos efectos la destrucción de la naturaleza significa una constante y sistemática violación de los derechos humanos fundamentales vinculados con la vida de estos pueblos.
dc.descriptionFil: Hiramatsu, Teresa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.descriptionFil: García Cardoni, Mario Oscar. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisher
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectSociología cultural
dc.subjectPueblos indígenas
dc.subjectPoblaciones autóctonas
dc.subjectIndígenas de Mendoza (Argentina)
dc.subjectDique Potrerillos (Mendoza, Argentina)
dc.subjectViolaciones de derechos humanos
dc.subjectAntropología cultural y social
dc.subjectEcología cultural
dc.subjectHuarpes
dc.titlePerspectiva de la ecología cultural y pueblos originarios del noreste de Mendoza
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.uncu_dependencia
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución