dc.creatorCid Espinoza, Fabiola
dc.creatorGalve, María Belén
dc.creatorGraña, María Cecilia
dc.date
dc.date.accessioned2019-11-22T17:31:13Z
dc.date.available2019-11-22T17:31:13Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5751
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3096580
dc.descriptionLos mapuches habitan nuestro suelo desde hace cientos de años y forman un pueblo derivado de los Araucanos. “La gente de la tierra" (Mapu significa "tierra" y Che "gente") ha vivido desde siempre en lo que hoy constituye el sur de la República de Chile y de la República Argentina. La pregunta que nace de este pequeñísimo análisis es ¿Por qué?, ¿Por qué no se respetan las normas y reglas de una de las comunidades originarias de nuestros países? ¿Por qué las leyes constitucionales no los contemplan totalmente? y/o ¿por qué aún cuando se haya legislado sobre el tema igualmente ignoran sus demandas? Las respuestas a todas estas preguntas es una, no existe un reconocimiento verdadero del significado de esta comunidad, de lo que nos dejó a través de los años, de lo que luchó por su lugar y sus creencias, y de lo que sigue luchando hoy, 2.500 años después de su supuesto origen.
dc.descriptionFil: Cid Espinoza, Fabiola. Universidad de Valparaíso
dc.descriptionFil: Galve, María Belén. Universidad Nacional de Cuyo
dc.descriptionFil: Graña, María Cecilia. Universidad Nacional de Cuyo
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisher
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.source,
dc.sourcehttp://bdigital.uncu.edu.ar/
dc.subjectChile
dc.subjectArgentina
dc.subjectPueblos indígenas
dc.subjectValores culturales
dc.subjectMapuches
dc.subjectPueblos originarios
dc.titleGente de la tierra
dc.typearticle
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.uncu_dependencia
dc.uncu_journal
dc.uncu_journal_vol
dc.uncu_idiomaEspañol
dc.uncu_journal_asoc_revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución