dc.creatorMorales Martín, Juan Jesús
dc.date2013-05-09
dc.date.accessioned2019-11-22T17:29:22Z
dc.date.available2019-11-22T17:29:22Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/4881
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3096573
dc.descriptionLa trayectoria y la obra de Gino Germani han sido sometidas a todo tipo de lecturas en función de los contextos e intereses de los intérpretes. Muchos científicos sociales y sociólogos latinoamericanos han acudido a su pensamiento como fuente de inspiración intelectual; otros, en cambio, se han aproximado a él con cierta animadversión, ofreciendo la versión de un pensador conservador, obsesionado con el orden social y falto de sustancia crítica. Más allá de las polémicas suscitadas por este autor, ya pocos dudan en reconocerle su papel como institutional builder de la sociología argentina. Sin embargo, todavía falta por reflexionar sobre algunas de las actividades y facetas de su biografía. Por tal motivo, el objetivo general de esta ponencia es examinar y analizar la dimensión internacional de Gino Germani, fundamentalmente su papel como puente intelectual entre el Norte y el Sur americanos. La actual perspectiva historiográfica entrecruzada nos permite estudiar tanto las relaciones que atraviesan las instituciones universitarias y los espacios limitados territorialmente, como las interacciones que las constituyen y los desplazamientos y la movilidad académica que generan.1 A partir de tales presupuestos nos ocuparemos de analizar la red transcontinental establecida por Germani desde el Instituto de Sociología de la Universidad de Buenos Aires entre 1955 y 1965, período de tiempo en el que fue responsable de su reorganización y de su dirección. De esta forma, realizaremos un seguimiento temporal y espacial de los desplazamientos generados por las interacciones de Germani con una serie de sociólogos norteamericanos, reflexionaremos sobre los términos teóricos y metodológicos de este intercambio y, sobre todo, nos detendremos en explicar cómo los entrecruzamientos formados en ese ámbito universitario, debido a la prolongación en el tiempo y en el espacio, sentaron las bases de la acogida de Germani y de alumnos argentinos en instituciones universitarias e investigadoras norteamericanas.
dc.descriptionFil: Morales Martín, Juan Jesús. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisher
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectGermani, Gino
dc.subjectUniversidad de Buenos Aires. Instituto de Sociología
dc.subjectHistoriografía
dc.subjectLevene, Ricardo
dc.subjectArgentina
dc.subjectHistoria de la Sociología
dc.titleEntrecruzamientos en el Instituto de Sociología de la Universidad de Buenos Aires (1955-1965) y sus derivaciones : movilidad académica y Latin American Studies
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.uncu_dependencia
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución