dc.contributorPithod, Abelardo; Urzi, María Susana; Guerra, Mónica; Barischetti, Mercedes; Fazio, Marisa Carina; Barrozo, Mariana; Mujica, Leticia; Cicchitti, Alejandra
dc.creatorMuscia, Antonia
dc.date2007-2009
dc.date.accessioned2019-11-22T17:26:18Z
dc.date.available2019-11-22T17:26:18Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/3864
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3096519
dc.descriptionEste proyecto es continuación del que se inició en 1994. Teniendo como base los logros anteriores se está trabajando con la misma temática en los períodos más recientes de la historia argentina. Se incorporan al trabajo otras disciplinas a las ya trabajadas como Matemática, la cual se analizará a partir de su encuadre epistemológico e ideológico a fin de conocer el tratamiento de su contenido en los manuales escolares, y por otro lado se estudiará un campo de investigación muy valioso dentro de la enseñanza que es la Evaluación de los aprendizajes, el objetivo será establecer el marco ideológico dominante en la selección de instrumentos de evaluación antes de la Ley Federal y posterior a ella. Actualmente nos estamos ocupando de la recopilación y análisis de Planes y Programas de estudio, para ello se ha elaborado un documento destinado a la publicación y difusión que permitirá contextualizar y enriquecer la interpretación de los textos escolares. El análisis de Planes y Programas así como el estudio minucioso de los libros escolares en las diversas disciplinas abordadas nos va a posibilitar conocer las posibles marcas ideológicas que están presentes en los manuales escolares. Para corroborar lo dicho se abordarán categorías descriptivas aplicadas a una selección de textos publicados por diferentes editoriales, los que se confrontarán con los Programas del gobierno escolar. Sigue vigente la necesidad de compilar y publicar un material como el descripto por su practicidad e integralidad, especialmente a partir de la interacción con investigadores de España y América Latina, con el fin de llevar a cabo intercambios relacionados con la Educación Comparada sobre la política educativa reflejada en los planes de estudio y libros de textos de Argentina y otros países. Se continúa incorporando información al estudio comparativo con formato de cuadro de los programas anteriormente abordados, estrategia que no estaba inicialmente pensada, pero que fue fundamental para la organización y procesamiento de la información y el progresivo establecimiento de conclusiones en el avance del proyecto. Por tanto, los objetivos que nos proponemos están relacionados con el propósito inicial del trabajo que es identificar las corrientes pedagógicas e ideológicas predominantes en los libros de textos y establecer la correspondencia entre el marco teórico de la política educativa y las áreas curriculares, ampliando el período de estudio y los campos disciplinares.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisher
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons 2.5.ar
dc.subjectLibro de texto
dc.subjectMaterial didáctico
dc.subjectIdeología
dc.subjectPlan de estudios
dc.subjectProgramas de educación
dc.titleContenido ideológico de textos escolares argentinos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/proyecto de investigación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageMendoza 2007-2009


Este ítem pertenece a la siguiente institución