dc.contributorVilapriñó, Adriana María Ana Lía; Rovello, Dora Raquel; Recabarren, Ana; Gómez, Lourdes; López, Graciela Esperanza; Ianchina, Rosa Álida; Lentini, Carolina; Moscetta, Alicia H.; Ordóñez, Mónica B.
dc.creatorLópez, María Isabel
dc.date2007-2009
dc.date.accessioned2019-11-22T17:22:39Z
dc.date.available2019-11-22T17:22:39Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/1911
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3096417
dc.descriptionEl presente trabajo constituye la segunda etapa del Proyecto: “La Programación Neurolingüística como herramienta para el desarrollo de la autoestima docente" llevado a cabo en el período 2005-2007con el subsidio de SECyT . Se propone avanzar sobre la experiencia realizada reformulando y evaluando la estructura formal y profunda del Programa construido y validado con buenos resultados.. Se trata de un estudio cuasiexperimental de grupo único que hará uso de una metodología que combina los diseños cuantitativo y cualitativos, con una posterior triangulación en el que los procedimientos de intervención estarán representados por la aplicación de test y la participación de docentes en talleres. Se trabajará con una muestra no probabilística de hasta 30 docentes.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisher
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons 2.5.ar
dc.subjectDocentes
dc.subjectPerfeccionamiento del docente
dc.subjectProgramación neurolingüística
dc.subjectAutoestima
dc.subjectPromoción de la salud
dc.titleLa Programación Neurolingüística como herramienta para el desarrollo de la autoestima docente : un aporte para la construcción de Escuelas Promotoras de Salud (Segunda etapa)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/proyecto de investigación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageMendoza 2007-2009


Este ítem pertenece a la siguiente institución