dc.creatorYuing Alfaro, Tuillang
dc.date2006-11-02
dc.date.accessioned2019-11-22T17:20:34Z
dc.date.available2019-11-22T17:20:34Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/608
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3096385
dc.descriptionPrimeramente debemos tener en vista que esta intervención se enmarca dentro de un proyecto conjunto de rastreo de ciertas nociones en el pensamiento latinoamericano, y en nuestro caso chileno. Dado ese panorama, el texto pretende dar cuenta de una dificultad que surge para articular dicho trabajo ante la ausencia de un meta discurso sobre la historia del pensamiento en nuestro país. La ausencia de registros transforma la noción de pensamiento chileno en un rumor a pesquisar en el que se confunden las fronteras de lo que puede definirse propiamente como un pensador dentro de nuestra historia. El intento nos llevará a formular diferentes hipótesis acerca de esta suerte de silencio que se ha mantenido acerca del pensamiento local y del cual son en buena parte cómplices las instituciones autorizadas en el dominio del pensamiento, específicamente las instituciones de enseñanza de la filosofía. En esta perspectiva surge la posibilidad de aventurarse, por un lado, a la recuperación de la memoria colectiva sobre nuestros pensadores en los diferentes momentos históricos de la constitución de nuestro país, entre los que mencionamos; el incentivo de la permanencia del saber escolástico por parte de España, el tardío surgimiento de la modernidad, la influencia del positivismo en el contexto de la organización de nuestro Estado-Nación y la institucionalización del saber filosófico. Por otra parte, se abre la posibilidad de conjeturar acerca de la necesaria búsqueda de un pensamiento que integre las nociones pesquisadas en áreas no estrictamente formalizadas como la literatura, el ensayo y la poesía, lo que a su vez, nos enfrenta a un nuevo conflicto; integrar dichas reflexiones a una tradición académica que ha hecho oídos sordos en nombre de una tradición que le es, en parte, distante.
dc.descriptionFil: Yuing Alfaro, Tuillang.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisher
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectChile
dc.subjectFilosofía
dc.subjectMemoria colectiva
dc.subjectEnseñanza
dc.subjectHistoria de las ideas
dc.titleUn pensar sin marcas : el tropiezo de una memoria disgregada
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.uncu_dependencia
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución