es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Aproximación al proceso de desarrollo de los cojines de Distichia muscoides en una turbera del Parque Nacional Natural el Cocuy

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/43921
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3094340
        Autor
        Valbuena Pulgarin, Carlos Ernesto
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        Los ecosistemas tropicales de alta montaña se encuentran entre los ambientes más sensibles a cambios en las condiciones climáticas a nivel global. Se ha evidenciado que los aumentos en la temperatura han llevado a procesos de retroceso glaciar y a la desaparición de algunos cuerpos de agua en altas elevaciones. La reducción de las fuentes de agua implica profundas alteraciones en la hidrología de ecosistemas como los humedales; cuya composición, estructura y función dependen principalmente de este factor. Las turberas dominadas por Distichia muscoides son particularmente importantes por su capacidad de acumular carbono, encontrarse únicamente en la región tropical de alta montaña y tener una estrecha relación con la hidrología glaciar. El presente artículo expone la reconstrucción histórica de la vegetación de una turbera en la zona suroccidental de la Sierra Nevada del Cocuy, mediante el reconocimiento de la vegetación superficial, los restos macrofósiles y los sedimentos registrados en tres núcleos de diferentes partes del humedal. Los resultados muestran que la vegetación superficial actualmente es dominada por pastos, arbustos, algunas herbáceas, musgos y unos pocos cojines de Distichia. El análisis estratigráfico y macrofósil expone un proceso reciente de desarrollo cuya trayectoria inicia con la formación de un lago poco profundo, que posteriormente permite la colonización de vegetación herbácea y algunos musgos para finalmente dar paso a un aumento en la producción vegetal y dominancia de D. muscoides. La trayectoria de evolución en la turbera se encuentra ligada con procesos de retroceso glaciar, cambios hidrológicos en el inicio de la formación y una posterior estabilización hidrológica durante el crecimiento de Distichia. En cuanto a la vegetación encontrada en superficie, su composición y abundancia está ligada con el balance hídrico positivo generado por el aumento global de la temperatura en los últimos tiempos, lo que ha traído como resultado la abundancia de otras plantas vasculares diferentes a Distichia en la turbera.
        Materias
        Andes
        Desarrollo de turberas
        Distichia muscoides
        Estratigrafía
        Macrofósiles

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018