dc.contributorBotero Rodriguez, Santiago
dc.contributorGuevara Jiménez, Luis Alfonso
dc.contributorBarrera Tacha, Ricardo
dc.contributorCampos Gutiérrez, Gustavo Adolfo
dc.contributorMendoza Salamanca, Enrique Javier
dc.creatorPrada Lara, Laura
dc.date.accessioned2019-07-10T17:21:49Z
dc.date.accessioned2020-04-16T15:26:31Z
dc.date.available2019-07-10T17:21:49Z
dc.date.available2020-04-16T15:26:31Z
dc.date.created2019-07-10T17:21:49Z
dc.date.created2020-04-16T15:26:31Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/43749
dc.identifierinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.description.abstractMás que un texto histórico o musical, este trabajo pretende apuntar a lo que va más allá de las progresiones armónicas, los análisis melódicos o la teoría. Se aspira identificar que sea cual sea el género, la región o la historia, las circunstancias y las realidades sociales afectan la creación artística. Esta declaración se puede ver en todo tipo de arte y literatura. En este sentido, esta afirmación es el punto de partida para lograr hacer un paralelo extra-musical específico entre dos géneros que suenan opuestos, pero que se pueden encontrar juntos desde inicios de los 80: Punk-Jazz. Desde la segunda mitad de la década de los setenta, la fuerza creativa del movimiento hippie empezó a decaer y el Punk emergió. Al mismo tiempo, re- emerge el Jazz acústico de la mano de artistas como Dexter Gordon, Woody Shaw y Don Ellis. El Punk sin embargo, tuvo una vida muy corta y para finales de los setenta, ya estaba en decaimiento. Desde 1978 en adelantesurgiría el Post Punk, del cual derivaría el Punk-Jazz. El presente trabajo pretende centrarse en este último género. Las fuentes documentales serán los libros de Marta Marín y Germán Muñoz, Phil Strongman, Nick Crossley, Simon Reynolds y Stacy Thompson, quienes han indagado y escrito sobre lo concerniente a este género musical. A partir de la lectura, análisis y comprensión de éstos, se intentará dar cuenta de cuáles son los elementos extra-musicales entre el Jazz y el Punk; qué característica tiene el Punk como fenómeno social y qué aspectos de tipo social, asociados al Punk, fomentaron la creación y/o repercuten de alguna manera en la consolidación del Punk-Jazz. Lo anterior con el fin de establecer una reflexión profunda sobre qué aspectos del Punk como género musical comprometido con una realidad social específica, está relacionado a otros géneros de música o, en otras palabras, cómo los contextos sociales afectan la creación musical, y qué participación tienen las ideologías en el desempeño creativo de las expresiones artísticas y musicales.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisherEstudios Musicales
dc.publisherFacultad de Artes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectPunk jazz
dc.subjectSiouxsie sioux
dc.subjectSex pistols
dc.subjectSid vicious
dc.subjectJohnny Rotten
dc.subjectPunk
dc.subjectPost punk
dc.subjectJazz
dc.subjectProto punk
dc.subjectPatti Smith
dc.subjectDead kennedys
dc.subjectSex pistols
dc.subjectAcoustic ladyland
dc.subjectSimon Reynolds
dc.subjectGermán Muñoz
dc.subjectMarta Marin
dc.subjectCulturas juveniles
dc.subjectTribus urbanas
dc.subjectBajo eléctrico
dc.subjectDavid Bowie
dc.subjectJoy Division
dc.subjectNick Crossley
dc.subjectPhil Strongman
dc.subjectJohn Lydon
dc.subjectLos saicos
dc.subjectJello Biaffra
dc.titlePunk-Jazz


Este ítem pertenece a la siguiente institución