dc.contributorCortés Sanabria, Lilia Yadyra
dc.contributorMoreno Gómez, Lina
dc.creatorArango Ahumada, Mariana
dc.date.accessioned2019-06-21T15:09:27Z
dc.date.accessioned2020-04-15T20:32:10Z
dc.date.available2019-06-21T15:09:27Z
dc.date.available2020-04-15T20:32:10Z
dc.date.created2019-06-21T15:09:27Z
dc.date.created2020-04-15T20:32:10Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/43312
dc.identifierinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.description.abstractLos trastornos de la conducta alimentaria se caracterizan por un cambio en la alimentación o en los comportamientos alimentarios, lo que produce una alteración en el estado nutricional y de salud. Estos desórdenes alimenticios tienen consecuencias que pueden afectar la vida de las personas a tal punto que se presenta un elevado riesgo de intentos de suicidio, lo cual, junto con el aumento en su prevalencia y su necesidad de tratamiento, lo hacen ser un problema de salud pública. Objetivo: Describir los resultados reportados en la literatura con respecto a la relación entre los desórdenes alimenticios y los estudiantes de programas de nutrición y dietética de diferentes universidades del mundo. Materiales y métodos: Se realizó una revisión de literatura de estudios publicados entre 2009 y 2019 que trataran la relación entre los desórdenes alimenticios y los estudiantes de nutrición y dietética; se utilizó un formato para consolidar la información recolectada y posteriormente buscar las similitudes y diferencias entre la muestra de artículos. Resultados: Se revisaron dieciocho artículos, de los cuales quince mostraron la relación entre los trastornos de la conducta alimentaria y los estudiantes de nutrición y dietética. Conclusiones: las causas principales del desarrollo o mantenimiento de un desorden alimenticio en los estudiantes de nutrición son la insatisfacción con la imagen corporal y el comportamiento alimentario desordenado, lo cual se ve agravado por los ideales de tener que ser un ejemplo a seguir para las otras personas y así lograr tener credibilidad y éxito en su carrera profesional.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisherNutrición y Dietética
dc.publisherFacultad de Ciencias
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectEstudiantes de nutrición y dietética
dc.subjectDesórdenes alimenticios
dc.subjectTrastornos de la conducta alimentaria
dc.subjectEstudiantes de nutrición
dc.titleDescripción de la relación entre los desórdenes alimenticios y los estudiantes de programas de nutrición y dietética : revisión de literatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución