es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Caracterización del consumo de bebidas energizantes en estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana, Sede Bogotá

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/43310
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        Autor
        Falla Tafur, María Camila
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        Trasnochar, estudiar, sentirse activo, para refrescarse, son algunas de las razones por las cuales los estudiantes consumen bebidas energizantes con mayor frecuencia. Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) estas bebidas se encuentran dentro de las bebidas azucaradas, y están compuestas por metilxantinas, carbohidratos, taurina, vitaminas, extractos de hierbas como lo es el guaraná, saborizantes como ácido cítrico y colorantes. El consumo de estas bebidas se ha ido popularizando en los últimos años y su consumo no está siendo moderado ni responsable. En este estudio se caracterizó el consumo de bebidas energizantes en estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) sede Bogotá. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el que participaron 149 estudiantes entre 17 y 29 años. Las variables analizadas fueron la frecuencia de consumo, motivaciones por las cuales consumen bebidas energizantes, conocimiento acerca de los riesgos por el alto consumo de estas, las sensaciones desagradables y el consumo de Bebidas energizantes con alcohol. El 64,4% de los estudiantes universitarios encuestados reportaron el consumo de bebidas energizantes en los últimos seis meses especialmente de las carreras de Ingeniería Civil (10,4%) e Ingeniería Industrial (10,4%) una vez por mes. Dentro de las razones para su consumo el 74% reporta que para mantenerse despierto, el 51% por el estudio y el 46% para tener energía. El 32,3% de estudiantes desconoce los riesgos por consumir en exceso estas bebidas.
        Materias
        Bebidas energizantes
        Taurina
        Cafeína
        Bebidas alcohólicas
        Ginseng
        Guaraná
        Consumo
        Estudiantes universitarios

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018