es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Conflictos ambientales en sistemas socio-ecológicos. Los dilemas de la gobernanza y la participación comunitaria en la gestión del recurso hídrico en las microcuencas Motilón y Carrizo, Laguna de la Cocha. Nariño

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/43214
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        Autor
        Maya Rivera, Juliana
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        En las últimas décadas el análisis e interpretación integrada de conceptos como la acción colectiva, el capital social y el cambio institucional han abierto el campo del análisis de los sistemas socio-ecológicos como unidades analíticas integradoras de las dimensiones sociales y ambientales, así como las relaciones continuamente conflictivas entre estas esferas. Esta posibilidad de nuevas unidades analíticas híbridas ha servido para debatir y aprender sobre las formas en las que diversos grupos humanos administran normas, leyes y reglas para el manejo de recursos de uso común. En este sentido, tanto el papel del estado como de organizaciones no gubernamentales y actores externos, está determinado por la complejidad del entorno social, cultural, ambiental y económico de un territorio o de los sistemas socio-ecológicos que suceden e interactúan en su interior. La complejidad que trae consigo el manejo y administración de los recursos naturales dentro de sistemas socio-ecológicos sugiere entonces sistemas de gobernanza más sofisticados, lo cual en la práctica ha sido entendido como una función netamente estatal bajo modelos externos a las formas locales de manejo. Es por ello, que tratar de gobernar un recurso complejo, como es el recurso hídrico, es enfrentarse a diferentes tipos de incentivos, que en muchas ocasiones complican los esfuerzos colectivos y dificultan los resultados positivos que se proponen en las intervenciones socio-ambientales.
        Materias
        Sistema socio-ecológico
        Gobernanza
        Complejidad
        Conflictos ambientales

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018