es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Propuesta de gestión ambiental dirigida a los parques minero industriales de Mochuelo, Tunjuelo y Usme. Una mirada desde la perspectiva jurídico - política

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/42649
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        Autor
        Castañeda González, Nuvia
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        El propósito del trabajo de investigación es proponer estrategias de gestión ambiental que desde la perspectiva jurídico-politica. se pueden implementar en la actividad minera que se adelanta en los Parques Minero-Industriales ubicados en el sur de Bogotá D.C.. para lograr que la misma mejore su desempeño ambiental. Para el logro del objetivo propuesto, se caracterizó la actividad minera, se identificaron los títulos mineros e instrumentos de control ambiental presentes en la zona y el régimen jurídico aplicable a cada uno de ellos, así como los retos y oportunidades para mejorar el desempeño ambiental de la actividad minera de los PMI. La revisión de los expedientes mineros y ambientales, en contraste con la información geográfica de los PMI, permitió elaborar la cartografía de la zona, plasmada en tres mapas que muestran los títulos y solicitudes cuya área se superpone con los PMI, las áreas de restauración de la Sabana de Bogotá y las zonas compatibles de acuerdo con la Resolución 2001 de 2016 y la cobertura ambiental excluible. A partir de la información primaria obtenida por medio de instrumentos metodológicos cualitativos como entrevistas, análisis de contenido documental, normativo y jurisprudencial, se analiza el estado actual de la actividad minera, teniendo en cuenta la normatividad, los cambios normativos, así como entrevistas a funcionarios públicos del sector minero, del sector ambiental, empresarios mineros y expertos. La triangulación de la información obtenida en las entrevistas permite formular estrategias que desde lo jurídico-político permitan mejorar el desempeño ambiental de la actividad minera en los PMI.
        Materias
        Gestión ambiental
        Política pública
        Minería
        Desempeño ambiental
        Ordenamiento territorial

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018