dc.contributorEspriella Guerrero, Ricardo Andrés de la
dc.creatorSuárez Burbano, Ginna Marcela
dc.creatorLozano, Sebastián
dc.creatorMedina, Sebastián
dc.creatorVanegas, Claudia Rocío
dc.date.accessioned2019-04-08T20:08:44Z
dc.date.accessioned2019-11-21T20:52:16Z
dc.date.available2019-04-08T20:08:44Z
dc.date.available2019-11-21T20:52:16Z
dc.date.created2019-04-08T20:08:44Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/42518
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3093736
dc.description.abstractLos pacientes con Trastorno Afectivo Bipolar tipo I y II afectan cerca del 2% de la población mundial y sus formas subclínicas afectan otro 2%. A pesar del uso de estabilizadores del ánimo, hay evidencia que sugiere tasas de recaída del 37% a depresión o manía en un año y hasta 60% en 2 años. Desafortunadamente, la eficacia de estos medicamentos se ve restringida por la pobre adherencia a los mismos en el tiempo. La no adherencia no solo está asociada a recaídas, recurrencias, rehospitalizaciones, mayor discapacidad y carga global de la enfermedad. La intención de este proyecto de investigación fue comparar dos grupos de pacientes con diagnóstico de trastorno bipolar, uno de ellos recibió el manejo usual designado por su Eps y el grupo 2 fue intervenido con un grupo de sesiones de psicoeducación reforzada en relación a su enfermedad y tratamiento, con el fin de comparar los desenlaces finales de cada grupo de pacientes.
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.publisherEspecialización en Psiquiatría General
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectTrastorno bipolar
dc.subjectPsicoducación
dc.titleIntervención usual vs. tratamiento usual + psicoeducación plus en tratamiento de personas con trastorno afectivo bipolar


Este ítem pertenece a la siguiente institución