es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        La gestación por sustitución desde la mirada de la Iglesia Católica. Un análisis bioético

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/42514
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        Autor
        Galvis Sepúlveda, Jorge Enrique
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        La gestación por sustitución tiene abierto un debate político-religioso donde las inquietudes antropológicas que, surgen de dicha práctica tocan situaciones reales como el significado de la vida, del cuerpo, de la relación madre-hijo, de la dignidad, de la memoria, pero también de la donación y la reciprocidad. Por tal motivo la finalidad de dicha investigación están centrada en analizar tres documentos del magisterio de la Iglesia Católica, Humane Vitae, Donun Vitae, Evangelium Vitae, los cuales permiten evidenciar la razón fundamental por la cual ésta práctica es inaceptable para la Iglesia católica ya que representa una falta objetiva contra las obligaciones del amor materno, la fidelidad conyugal y la maternidad responsable; desencadenando una ofensa a la dignidad y el derecho del hijo a ser concebido, gestado y traído al mundo y ser educado por sus propios padres. Por consiguiente, como alternativa se presenta la adopción como una opción de la vida y el amor, la cual no quebranta los contenidos de los documentos del magisterio de la Iglesia en relación a la gestación por sustitución. El texto aclara la razón por la cual se ha comenzado a utilizar le termino sustitución, para especificar que se gesta para otro y por otro que no puede hacerlo, llegando a evidenciar que la gestante no es la madre ya que ésta engloba una realidad mucho más extensa que la gestación. El ser madre es un proceso que se inicia desde antes de la fecundación del óvulo por el espermatozoide (el querer ser madre) y se prolonga por mucho tiempo después del advenimiento del hijo (el tener que ser madre). Así que la maternidad no se subroga, lo que se subroga es la gestación.
        Materias
        Gestación por sustitución - Aspecto ético
        Gestación por sustitución - Bioética

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018