dc.creatorBedoya Lora, Franky
dc.creatorCalderón Gutiérrez, Jorge
dc.creatorBermúdez Castañeda, Ángela
dc.creatorCastaño Gonzalez, Juan
dc.creatorEcheverría Echeverría, Félix
dc.creatorMaya Montoya, Juan
dc.date.accessioned2019-03-26T20:59:09Z
dc.date.accessioned2020-04-16T17:28:05Z
dc.date.available2019-03-26T20:59:09Z
dc.date.available2020-04-16T17:28:05Z
dc.date.created2019-03-26T20:59:09Z
dc.date.created2020-04-16T17:28:05Z
dc.identifier2011-2769
dc.identifier0123-2126
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/42077
dc.description.abstractLos ensayos acelerados en conjunto con análisis de Espectroscopia de Impedancia Electroquímica (EIS), son una herramienta poderosa para monitorear el deterioro de recubrimientos orgánicos bajo condiciones controladas y en tiempos relativamente cortos. En el presente artículo se realiza una revisión bibliográfica de los métodos acelerados más usados, acoplados a mediciones de EIS y aplicados a recubrimientos orgánicos sobre acero galvanizado bajo condiciones simuladas de exposición atmosférica
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/1138/811
dc.relationIngenieria y Universidad; Vol 15 No 1 (2011): January-June; 245 - 268
dc.relationIngenieria y Universidad; Vol. 15 Núm. 1 (2011): Enero-Junio; 245 - 268
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleAnálisis de los factores de mayor influencia en la evaluación del desempeño de recubrimientos orgánicos mediante ensayos acelerados y espectroscopia de impedancia electroquímica


Este ítem pertenece a la siguiente institución