dc.contributorBeltrán, Lina
dc.creatorRiaño, Alejandra
dc.date.accessioned2019-03-06T18:10:46Z
dc.date.accessioned2020-04-15T16:28:26Z
dc.date.available2019-03-06T18:10:46Z
dc.date.available2020-04-15T16:28:26Z
dc.date.created2019-03-06T18:10:46Z
dc.date.created2020-04-15T16:28:26Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/41362
dc.description.abstractAdemás, Una determinante importante para trabajar el centro como unidad, es la consecuencia de los eventos cuando se introduce el planeamiento y desarrollo de vías que conecten el municipio, siendo la secuela de éstas en el centro, la ruptura del tejido urbano en pizas fragmentadas. El proyecto busca mantener el patrimonio vivo actual que tiene el centro histórico de Tunja a partir de articulaciones que faciliten el acceso con el futuro contexto urbano de la ciudad y sus periferias actuales.
dc.publisherCarrera de Arquitectura
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCentro histórico
dc.subjectPeriferias
dc.subjectSegregación
dc.subjectArticulación
dc.subjectEspacio público
dc.subjectConservar
dc.subjectConsolidar y renovar
dc.titleEl espacio público como estrategia de articulación para el centro histórico de tunja con su periferia construida y natural


Este ítem pertenece a la siguiente institución