dc.contributorGómez López, Camilo Enrique
dc.creatorOsorio Hurtado, Camila
dc.creatorEscobar Fernández de Castro, Laura María
dc.creatorCandamil Buriticá, Valentina
dc.date.accessioned2019-03-06T16:34:23Z
dc.date.accessioned2020-04-16T20:41:08Z
dc.date.available2019-03-06T16:34:23Z
dc.date.available2020-04-16T20:41:08Z
dc.date.created2019-03-06T16:34:23Z
dc.date.created2020-04-16T20:41:08Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/41336
dc.identifierinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.description.abstractLa libre competencia ha sido un principio de fundamental relevancia en las últimas décadas, hecho que ha conducido a la mayoría de países a desarrollar íntegramente una cultura económica a través de la cual pretenden garantizar “(…) que los consumidores puedan acceder a una mayor cantidad y variedad de productos (…) y a un mejor precio; y que los competidores puedan ejercer su derecho a participar en los mercados en condiciones de libertad e igualdad dentro del marco de la Constitución y la Ley” (Miranda Londoño, Alfonso. “El derecho de la competencia en la Constitución de 1991”. Tomado de: http://centrocedec.files.wordpress.com/2011/07/competencia-y-constitucic3b3n.pdf); en este sentido resulta indudable la importancia de construir un régimen de competencia que permita el adecuado funcionamiento de la economía de mercado imperante en la actualidad, enfocado éste en equilibrar los intereses de los diversos agentes que concurren al mercado, los cuales deben encontrarse direccionados a facilitar la asignación eficiente de los recursos escasos, y, en consecuencia, al crecimiento económico y al desarrollo social. Partiendo de dicha realidad, y atendiendo a la relevancia que la misma supone, se pretende desarrollar una investigación exhaustiva respecto al régimen que resulta aplicable a las integraciones empresariales en nuestro ordenamiento jurídico, haciendo especial énfasis en el control previo que de ellas realiza la Superintendencia de Industria y Comercio, como autoridad nacional de libre competencia, para salvaguardar los intereses que confluyen en el mercado; ello entendiendo que dicho mecanismo impone ciertas limitaciones al derecho a la libertad de empresa y a la libre competencia económica.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisherEspecialización en Derecho Comercial
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectIntegraciones empresariales
dc.subjectLibre competencia económica
dc.subjectLibertad de empresa
dc.subjectControl previo
dc.subjectAutoridad de competencia - Superintendencia de Industria y Comercio
dc.titleRégimen de las integraciones empresariales : el control previo que se hace de ellas como mecanismo idóneo para salvaguardar los intereses que confluyen en el mercado


Este ítem pertenece a la siguiente institución