es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Estudio de la correlación entre la respuesta magnética y la deformación unitaria axial a fatiga de la unión Butt Weld del acero ASTM A36

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/40811
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        Autor
        Tole Lozano, Juan David
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        Una serie de 9 probetas soldadas a tope se probaron dinámicamente siguiendo una carga sinusoidal que alcanzó 0.50Fy, 0.60Fy y 0.70Fy para un acero con bajo contenido de carbono A36. La carga se aplicó a 5Hz con una precarga para mantener la prueba de tensión completa en todo momento, para evitar la compresión. Dos variables principales fueron de interés para la presente investigación: la tensión aplicada y el campo magnético superficial. Dichas variables se rastrearon mediante medidores de deformación y magnetómetros, respectivamente, ubicados en dos puntos: en el metal base y en la proximidad de la zona afectada por el calor (HAZ). Los resultados presentan una correlación semielíptica entre la tensión y el campo magnético superficial similar a la clásica correlación mecánica entre la tensión y la tensión, presentando algún tipo de histéresis magnética. Dicha correlación semielíptica no es estable en el tiempo, y muestra una progresión presumible de la acumulación de daño. Este cambio particular en el tiempo también indica que el daño que se acumula a medida que continúa la prueba se puede rastrear de manera oportuna al rastrear la respuesta magnética en las áreas de metales base y HAZ. Este análisis no destructivo de los campos magnéticos superficiales sugiere que los campos magnéticos, aunque pequeños en magnitud (medidos en pT), pueden utilizarse como un medio no destructivo para determinar la acumulación de daños y para separar etapas seguras de etapas no seguras de servicio para Un miembro de tensión soldado a tope.
        Materias
        Campo magnético
        Fatiga
        Deformación unitaria
        Zona afectada por el calor en soldadura
        Ensayos no destructivos

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018