es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Adaptación transcultural de la escala específica : Canadian Haemophilia Outcomes - Kids Life Assessment Tool (CHO-KLAT) para evaluar calidad de vida en niños con hemofilia en edades de 8 a 18 años

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/40592
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3092264
        Autor
        Casallas Vega, Alexander
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        Introducción: El desarrollo tecnológico y los avances científicos han permitido que la hemofilia se configure como una enfermedad crónica que requiere de tratamiento e intervención multidiscipinar. La complejidad de la atención de niños con hemofilia exige que se midan variables capaces de establecer resultados provenientes de cada intervención realizada, mediante instrumentos específicos que contemplen las condiciones propias de la enfermedad. Objetivo: realizar la adaptación transcultural y validación psicométrica de la escala específica: Canadian Haemophilia Outcomes - Kids Life Assessment Tool (CHO-KLAT) para Colombia. Diseño: pruebas diagnósticas de tipo validación de pruebas e instrumentos. Población: niños de 8 a 18 años con diagnóstico de hemofilia A y B; moderada y severa. Aspectos éticos: investigación se consideró de mínimo riesgo y se aplicó consentimiento y asentimiento informado a todos los sujetos. Resultados: se alcanzó en la primera fase una versión colombiana con adecuada equivalencia semántica y conceptual, en la segunda fase se demostró la consistencia interna representada en una alfa de Conbrach de 0,78 y una estabilidad mediante pruebas test retest con índices de correlación de 0,87. En cuanto a la evaluación del aspecto de correlación convergente con otros conceptos las correlaciones encontradas fueron débiles sin embargo algunas de ellas se consideraron clínicamente importantes. Conclusión: la versión en español de la escala CHO-KLAT, puede considerarse equivalente conceptual y semánticamente a la versión original y demostró adecuadas propiedades psicométricas en la muestra estudiada, sin embargo, requiere más evidencia de validez convergente para su uso principalmente en investigación. Es una escala útil para ser usada tanto en práctica clínica como investigación para evaluar el impacto del tratamiento y manejo integral de los niños con hemofilia.
        Materias
        Hemofilia
        Niños
        Cuestionarios
        Escalas
        Resultados
        Calidad de vida

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018