El Paisaje Industrial de la Planta La Siberia como punto de desarrollo y articulador entre un espacio natural y cultural
Registro en:
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
Autor
Londoño Amaya, Juan Felipe
Institución
Resumen
Dentro del marco de investigación y de recopilación de información de la planta de La Siberia se desarrolló una reconstrucción de la memoria colectiva del lugar, y por medio del análisis a diferentes escalas, se identificaron las determinantes que dieron inicio al planteamiento del proyecto de rehabilitación de la planta de La Siberia. Se llevó a cabo el diseño arquitectónico de adecuación funcional de la antigua planta de cementos Samper, La Siberia, ubicada a 2 kilómetros del casco urbano del municipio de La Calera, la cual sirvió como principal motor económico del municipio durante el siglo XX. Teniendo en cuenta determinantes importantes para el desarrollo del proyecto como el trazado de la Vía 4G Perimetral Oriental de Bogotá, convertirá La Siberia en un elemento altamente transformador de este entorno natural y cultural. Este proyecto cambiará las opciones del conjunto de la planta, compuesto por una serie de edificios construidos desde 1903, que conformarán un equipamiento de uso mixto contenedor de un espacio museográfico en honor a lo que represento la antigua fábrica para el municipio de La Calera, un centro de investigación Botánica enfocado al Parque Chingaza y una Escuela de Artes y Oficios para la actividad pétrea, tradicional del municipio de La Calera.
De esta forma el objetivo principal es la rearticulación del municipio entre un espacio natural (El Parque Natural Chingaza) y cultural (La zona urbana de La Calera) por medio de un hito histórico que marco toda una época como lo es la planta La Siberia.