Convergencia contable de las PyME colombianas
Convergência contábil das PMEs colombianas
Autor
Ruano Delgado, Carlos Jair
Vargas Sierra, Carlos Arturo
Lasso Marmolejo, Guiovanny
Institución
Resumen
Usando una muestra de pequeñas y medianas empresas colombianas, investigamos el efecto del proceso de convergencia contable sobre dieciséis factores contables y financieros, para el cierre de 2015. En el presente artículo se analiza la significancia estadística de las variaciones de la información contable presentada bajo la normatividad contable colombiana y las normas internacionales de información financiera (NIIF). Observamos, en términos generales, que se presentan efectos cuantitativos significativos para los factores analizados, excepto para el retorno sobre el patrimonio. Hallamos, igualmente, que los efectos del proceso de convergencia contable mantienen su significancia cuando se observa su sensibilidad a la actividad económica desempeñada por la empresa y el tipo de sociedad constituida; y no lo son cuando se analizan los resultados respecto del tamaño y la antigüedad empresarial.