dc.contributorIvorra Peñafort, Lucas Rafael
dc.contributorCuervo Pulido, Roberto
dc.contributorCórdoba Blancat, Luis Guillermo
dc.creatorMarcotulli Azero, Pierre Alessandro
dc.date.accessioned2018-12-10T13:13:51Z
dc.date.accessioned2020-04-15T14:26:48Z
dc.date.available2018-12-10T13:13:51Z
dc.date.available2020-04-15T14:26:48Z
dc.date.created2018-12-10T13:13:51Z
dc.date.created2020-04-15T14:26:48Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/39135
dc.identifierinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.description.abstractEn este trabajo se muestra el proceso de diseño de un servicio de préstamo de bicicletas deportivas basado en la economía colaborativa y el consumo basado en el acceso. Se construye usando la metodología Design Thinking, la cual consiste en cinco fases: empatizar, definir, idear, prototipar, y validar. Se realiza un estudio del contexto colombiano para evaluar la viabilidad del servicio planteado, validando con el segmento de la población objetivo las características del servicio diseñado. El proceso de validación arroja resultados tanto de oportunidades de mejora como de situaciones adversas que se tienen que enfrentar para la implementación exitosa del servicio planteado. Finalmente, se dan recomendaciones a siguientes iteraciones del proceso de diseño.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisherMaestría en Diseño para la Innovación de Productos y Servicios
dc.publisherFacultad de Arquitectura y Diseño
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectEconomía colaborativa
dc.subjectConsumo basado en el acceso
dc.subjectPréstamo de bicicletas
dc.subjectCiclismo
dc.subjectDesign thinking
dc.subjectDiseño de servicios
dc.titleServicio de préstamo de bicicletas basado en la economía colaborativa


Este ítem pertenece a la siguiente institución