dc.contributorGómez López, Camilo Enrique
dc.creatorDíaz Chacón, María Fernanda
dc.creatorSierra Durán, Catalina
dc.date.accessioned2018-11-27T14:03:19Z
dc.date.accessioned2020-04-16T20:44:29Z
dc.date.available2018-11-27T14:03:19Z
dc.date.available2020-04-16T20:44:29Z
dc.date.created2018-11-27T14:03:19Z
dc.date.created2020-04-16T20:44:29Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/38887
dc.identifierinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.description.abstractLa presente tesis hace referencia a las cláusulas abusivas y el ejercicio de la posición dominante entre comerciantes en observancia al régimen general propuesto por el Dr. Jaime Arrubla en sentencia de 14 de diciembre de 2011, de la Corte Suprema de Justicia. En esta se entendió que el régimen entre comerciantes no se encuentra reglado y que estos deberán atenerse a lo establecido en los contratos (Artículo 1602 Código Civil), en los que generalmente la parte que ejerce la posición dominante impone el clausulado contractual, mientras que la otra no tiene opción alguna de realizar negociaciones sobre dicho texto y su única decisión es de adhesión al negocio jurídico que se pretenda celebrar. Al ser las dos partes comerciantes, no existe régimen jurídico alguno en nuestra normatividad que de alcance a la regulación jurídica referente a límites que debe tener quien ejerce la posición dominante, lo anterior a diferencia de lo que se evidencia en el sector financiero, del consumidor y de servicios públicos; en los que la ley de manera taxativa ha establecido una lista donde se tipifican de manera clara las conductas y se establecen límites claros y precisos para quien ejerza la posición dominante contractual. Teniendo en cuenta la evolución de las prácticas comerciales, en el presente trabajo brinda unos criterios objetivos que permiten establecer cuando una cláusula puede ser considerada como cláusula abusiva y cuando se está abusando de la posición dominante bajo el marco establecido por la jurisprudencia nacional. Lo anterior con el fin de que las relaciones jurídicas que no se subsumen en ninguna de los regímenes especiales establecidos puedan acudir a unos requisitos concretos definidos que les permita regular en forma satisfactoria las cláusulas que se tornen dañosas y que vayan en detrimento del interés de una de las partes en el contrato.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisherEspecialización en Derecho Comercial
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectCláusulas abusivas
dc.subjectPosición dominante
dc.subjectBuena fe
dc.subjectLibertad contractual
dc.titleCláusulas abusivas y el ejercicio de la posición dominante en las relaciones jurídicas entre comerciantes, en observancia al régimen general establecido en la sentencia del 14 de diciembre de 2011 de la Corte Suprema de Justicia del Magistrado Jaime Arrubla Paucar


Este ítem pertenece a la siguiente institución