dc.creator | Sacro Martínez, Angela María | |
dc.creator | Valdez Fernández, Adriana Lucia | |
dc.creator | Ordoñez Meneses, Natalya Andrea | |
dc.creator | Ortiz Diaz, Juan David | |
dc.creator | Ortega Ordoñez, Paola Alexandra | |
dc.creator | Santacruz Ortega, Liliana Andrea | |
dc.creator | Tombé Arcos, Angela Patricia | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T20:35:25Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T20:35:25Z | |
dc.date.created | 2020-04-16T20:35:25Z | |
dc.identifier | 2027-128X | |
dc.identifier | 0124-2059 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10554/38581 | |
dc.description.abstract | Las instituciones universitarias tienen la responsabilidad de formar enfermeros capaces de reconocer las necesidades del sistema de salud, al cual deben responder con una conducta ética y atención humanizada. Objetivo: Determinar el conocimiento en principios éticos y su aplicación al proceso de atención realizado por los estudiantes de Enfermería de la Universidad del Cauca. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo de corte transversal. La muestra escogida fue 155 estudiantes matriculados en el programa de Enfermería entre tercero y décimo semestres en el primer periodo de 2015. Para determinar los conocimientos relacionados con los principios éticos se adapta y valida un cuestionario de preguntas evaluativas, y para comprobar la aplicación de dichos principios se plantea una pregunta problemática. Resultados: Los principios de fidelidad, beneficencia y lealtad fueron los más conocidos y los de no maleficencia, justicia y veracidad fueron los de menor conocimiento. Los estudiantes de semestres inferiores presentaron menor conocimiento frente al tema, quienes a su vez eran los que menos cursos de ética habían recibido y los estudiantes de semestres superiores fueron los de mayor conocimiento y participación en cursos de ética. Los principios se aplicaron aceptablemente, a pesar de no tener conocimientos sólidos sobre ellos. Conclusión: La enseñanza de ética en enfermería debe ser trasversal, pues crea bases sólidas que permitirán abordar los dilemas éticos que se presenten en la vida profesional y brindar un cuidado humanizado. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería | |
dc.relation | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/16608/21032 | |
dc.relation | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/16608/21033 | |
dc.relation | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/16608/21034 | |
dc.relation | Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 20 Núm. 2 (2018) | |
dc.relation | Investigación en Enfermería Imagen y Desarrollo; Vol 20 No 2 (2018) | |
dc.relation | Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; v. 20 n. 2 (2018) | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Derechos de autor 2018 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo | |
dc.title | Conocimientos y aplicación de principios éticos en estudiantes de enfermería | |