dc.creatorOliveira, Patrícia Peres de
dc.creatorGesteira, Elaine Cristina Rodrigues
dc.creatorRodarte, Alzilid Cintia
dc.creatorCosta, Mariana Aparecida
dc.creatorAmaral, Julia Lamese
dc.creatorSantos, Walquiria Jesusmara
dc.date.accessioned2020-04-16T20:35:25Z
dc.date.available2020-04-16T20:35:25Z
dc.date.created2020-04-16T20:35:25Z
dc.identifier2027-128X
dc.identifier0124-2059
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/38579
dc.description.abstractObjetivo: Evaluar la estructura, el desarrollo y la funcionalidad de la familia que convive con la enfermedad falciforme. Metodología: Estudio cualitativo en que se utilizó como referencial teórico el modelo Calgary de evaluación familiar y como estrategia metodológica el estudio de caso. Los datos fueron recolectados con quince participantes de seis familias de niños con enfermedad falciforme, atendidas por un hemonúcleo de la Fundación Centro de Hematología y Hemoterapia de Minas Gerais (Hemominas), ubicado en un municipio de Minas Gerais, Brasil, en el periodo de septiembre de 2014 a febrero de 2015, por medio de instrumento pre elaborado, además de entrevistas semiestructuradas y observación participante, con registro en diario de campo. Las informaciones fueron examinadas por medio del análisis temático y la categorización conforme el referencial teórico adoptado. Resultados: Se verificó que cuatro familias componían un modelo nuclear; las otras dos familias eran del tipo extensa. Subsistemas conflictivos estuvieron presentes en solo una familia y todas presentaron en su red de apoyo elementos derivados de vecinos y miembros de la familia extensa. En el proceso de atención, se constató que las seis familias presentaban apoyo insuficiente de los servicios de salud, y para la solución de problemas, demostraron empoderamiento ante las complicaciones de los niños con enfermedad falciforme, debido a experiencias anteriores. Conclusión: Los enfermeros pueden usar este estudio para subsidiar la planificación del trabajo en el cuidado al niño con enfermedad falciforme y su familia, a fin de posibilitar la elaboración de intervenciones personalizadas de acuerdo con el funcionamiento de la dinámica familiar.
dc.languagepor
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/16431/21041
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/16431/21042
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/16431/21043
dc.relationInvestigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 20 Núm. 2 (2018)
dc.relationInvestigación en Enfermería Imagen y Desarrollo; Vol 20 No 2 (2018)
dc.relationInvestigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; v. 20 n. 2 (2018)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos de autor 2018 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo
dc.titleAvaliação de famílias de crianças com doença falciforme


Este ítem pertenece a la siguiente institución