dc.creator | Soares da Nóbrega Mazzo, Maria Helena | |
dc.creator | Brito, Rosineide Santana de | |
dc.creator | Silva, Iasmim Caroline Gomes | |
dc.creator | Feitosa, Maria Mônica | |
dc.creator | Lima, Maria Suélhia Élica de | |
dc.creator | Pessoa Silva, Evelyn Caroline | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T20:35:24Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T20:35:24Z | |
dc.date.created | 2020-04-16T20:35:24Z | |
dc.identifier | 2027-128X | |
dc.identifier | 0124-2059 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10554/38577 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Identificar las percepciones de las madres acerca de su periodo postparto. Método: Estudio exploratorio y descriptivo con enfoque cualitativo realizado con 10 mujeres adscritas a la Estrategia Salud de la Familia de Lagoa dos Cavalos, Macaíba, Brasil. Mujeres de 18 años de edad o más, entre 10 y 45 días después del parto, con adecuadas condiciones físicas y emocionales. Los datos fueron recolectados a través de entrevistas semiestructuradas y organizados conforme a la técnica de análisis de contenido, de Bardin. Este proceso dio lugar a una categoría central: aspectos desfavorables para el bienestar de las mujeres durante el puerperio. Además de dos subcategorías: mitos y tabúes relacionados con la atención puerperal y malestares durante el puerperio. Resultados: En esta nueva fase, las entrevistadas percibieron algunos sentimientos que fueron considerados adversos y que generaron aspectos desfavorables para el bienestar de la madre. Conclusión: Se cree que los resultados de este estudio han proporcionado información que podrán favorecer la planificación de las acciones de enfermería dirigidas a mejorar la calidad de la atención a la madre en la Estrategia Salud de la Familia. También es necesario que haya el apoyo de los familiares y amigos, así como una atención calificada por parte de los profesionales de salud, para hacer frente a los cambios emocionales negativos resultantes de la maternidad en lo que atañe al posparto. | |
dc.language | por | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería | |
dc.relation | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/16263/21038 | |
dc.relation | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/16263/21039 | |
dc.relation | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/16263/21040 | |
dc.relation | Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 20 Núm. 2 (2018) | |
dc.relation | Investigación en Enfermería Imagen y Desarrollo; Vol 20 No 2 (2018) | |
dc.relation | Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; v. 20 n. 2 (2018) | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Derechos de autor 2018 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo | |
dc.title | Percepção das puérperas sobre seu período pós-parto | |