es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Aparición de exostosis 7 años después de aumento del reborde alveolar con técnica de bolsillo

        Exostose 7 anos após o aumento do cume alveolar com técnica de bolso

        Registro en:
        2027-3444
        0120-4319
        http://hdl.handle.net/10554/38058
        Autor
        Molano Valencia, Pablo Emilio
        Yepes Ramírez, Bibiana Inés
        Londoño Espinosa, Claudia
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        Antecedentes: Las técnicas de manejo de tejidos blandos para aumentar rebordes alveolares atrofiados incluyen el uso de injertos de tejido conectivo, con o sin collar de epitelio, y técnicas en rollo. Algunas veces generan complicaciones posoperatorias. Objetivo: Describir el caso de una paciente a la que se le realizó aumento de reborde alveolar y se produjo una exostosis. Caso clínico: A una paciente de 35 años se le realizó un aumento del reborde alveolar con la técnica de bolsillo en el área del diente incisivo central superior derecho. Se tomó un injerto de tejido conectivo sin collar epitelial del paladar que se trasplantó y cubrió con el colgajo. La paciente regresó siete años después y clínicamente presentaba una aparente exostosis en la zona vestibular del diente tratado que la afectaba estéticamente. Se realizó osteoplastia para mejorar el contorno y se tomó una biopsia del hueso cuya histopatología mostró un tejido compatible con hueso alveolar. Conclusiones: La exostosis es una complicación posoperatoria inusual en casos de reborde alveolar que puede ser tratado con éxito. Se requiere más investigación sobre dichos efectos.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018