dc.contributorRodríguez Ciódaro, Adriana
dc.contributorBarrientos Sánchez, Silvia
dc.creatorCruz Pérez, Gerson Enrique
dc.creatorLosada Hurtatiz, Oscar Eduardo
dc.date.accessioned2018-10-08T21:27:09Z
dc.date.accessioned2020-04-15T14:08:12Z
dc.date.available2018-10-08T21:27:09Z
dc.date.available2020-04-15T14:08:12Z
dc.date.created2018-10-08T21:27:09Z
dc.date.created2020-04-15T14:08:12Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/37953
dc.identifierinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.description.abstractAntecedentes: La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es caracterizada por deteriorar profunda y progresivamente el sistema inmunológico del organismo, lo que favorece la colonización y reactivación de microorganismos oportunistas. En la cavidad oral se producen infecciones principalmente por Herpes virus; se ha relacionado la imunosupresión por VIH con la reactivación del virus del herpes simple (VHS), produciendo lesiones labiales características, por lo cual, es necesario identificar la correlación entre la aparición de lesiones labiales por VHS, y los parámetros de monitoreo inmunovirológico como el recuento de linfocitos TCD4/TCD8 y la carga viral para VIH. Teniendo en cuenta las discrepancias en acceso y tipo de tratamiento antirretroviral de gran actividad a nivel mundial y posibles subregistros de patología oral, se hace necesario obtener datos locales del desarrollo y progresión de la infección y determinar correlación inmunovirológica con patologías oportunistas. Objetivo: Determinar la prevalencia de lesiones herpéticas labiales y su relación con la carga viral y el recuento de linfocitos T CD4/CD8 en pacientes que conviven con VIH bajo tratamiento antirretroviral. Métodos: Previo aval del comité de ética de la facultad de odontología de la Pontificia Universidad Javeriana y del Hospital Universitario San Ignacio, se realizó un estudio observacional, descriptivo, mediante examen clínico y encuesta para detectar lesiones herpéticas labiales activas o inactivas respectivamente, en los pacientes adscritos al programa VIH del Hospital Universitario San Ignacio bajo tratamiento antirretroviral de gran actividad y con parámetros de monitoreo inmunovirológico. Se aplicó estadística descriptiva univariada, bivariada y multivariada que para este caso en específico fue regresión logística. Resultados La prevalencia de lesiones herpéticas labiales para los 231 pacientes que conviven con VIH de este estudio, al momento del examen clínico fue del 1.73% (4 pacientes), el promedio de linfocitos T/CD8 es mayor (942.66 cel/mL) cuando la carga viral es detectable, que cuando es indetectable (747.7 cel/mL), el promedio de linfocitos T/CD4 es mayor cuando la carga es indetectable (483.44 cel/mL), que cuando es detectable (321.7 cel/mL), la prevalencia del herpes labial a través de la encuesta realizada fue del 11.69%. Todos los pacientes que presentaron lesiones herpéticas labiales activas al momento de la consulta, la carga viral fue indetectable, con promedios más altos de los conteos de linfocitos T/CD4 y linfocitos T/CD8. Conclusión: En el presente estudio, se observó baja prevalencia de lesiones herpéticas labiales en pacientes que conviven con VIH comparable con la prevalencia de la población que no convive con VIH. Para esta muestra no hay asociación entre la aparición de lesiones herpéticas labiales y la carga viral ya que todos los pacientes que presentaron lesiones activas tenían cargas virales indetectables y los recuentos de linfocitos T/CD4 y T/CD8 fueron elevados, siendo inmunocompetentes. Se observa mayor prevalencia de lesiones herpéticas labiales por encuesta (11.69%) lo cual indica que este tipo de patología ocasionalmente no es detectada al momento de la consulta por su naturaleza recurrente y rápida resolución.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisherEspecialización en Patología y Cirugía Bucal
dc.publisherFacultad de Odontología
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectLinfocitos TCD4
dc.subjectLinfocitos TCD8
dc.subjectVirus del Herpes Simple
dc.subjectSIDA
dc.subjectPatología oral
dc.subjectVIH
dc.subjectHerpes Labial
dc.subjectVHS-1
dc.titleBaja prevalencia de lesiones herpéticas labiales en pacientes que conviven con VIH bajo tratamiento antirretroviral de gran actividad. Correlación inmunovirologica


Este ítem pertenece a la siguiente institución