dc.creatorMesa Martínez, Luis Gabriel
dc.date.accessioned2020-04-16T13:54:15Z
dc.date.available2020-04-16T13:54:15Z
dc.date.created2020-04-16T13:54:15Z
dc.identifier2215-9959
dc.identifier1794-6670
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/37436
dc.description.abstractLa música latinoamericana recoge un amplio espectro de tradiciones compartidas que desafían la noción convencional de fronteras nacionales y abren discusiones sobre factores de identidad personal, regional, nacional y continental. Este artículo toma como ejemplo un pasillo colombiano compuesto por una mujer de origen nariñense, el cual fue reinterpretado por un cantautor costarricense y territorializado como una pieza representativa del folclor de Guanacaste. La obra original se conoce en Colombia como el Cafetero, de la pianista pastusa Maruja Hinestrosa Eraso. La versión costarricense tiene el título de El hombre macho, y por muchos años ha sido atribuida al guanacasteco Adán Guevara Centeno. El objetivo del articulo apunta a profundizar y analizar los alcances de estas correspondencias, señalando ejes de relación que conecten las historias de la música en ambos países y cuestionando las posturas regionalistas en torno a estas composiciones. La metodología integra el análisis de fuentes escritas y sonoras, en articulación con un trabajo de campo que inició en Pasto (Colombia) y se complementó con una estancia de investigación en San José y Guanacaste (Costa Rica). Los resultados dan cuenta de los estrechos vínculos que se presentan en distintas músicas latinoamericanas, proponiendo una discusión fundamentada en dos conceptos relevantes para las obras musicales en cuestión: género y transnacionalidad.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana, Bogotá
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/2_Mesa/20744
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/2_Mesa/_1MesaL
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/2_Mesa/20745
dc.relationCuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas; Vol. 13 Núm. 2 (2018): Explorando Entornos Mediáticos; 123-145
dc.relationCuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas; v. 13 n. 2 (2018): Explorando Entornos Mediáticos; 123-145
dc.relationCuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas; Vol 13 No 2 (2018): Explorando Entornos Mediáticos; 123-145
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos de autor 2018 Luis Gabriel Mesa Martínez
dc.titleDel Cafetero, de Maruja Hinestrosa, al Hombre macho, de Adán Guevara: género y transnacionalidad entre Colombia y Costa Rica


Este ítem pertenece a la siguiente institución