dc.creatorSobrino, Waldo
dc.date.accessioned2018-09-27T19:47:48Z
dc.date.accessioned2020-04-15T19:22:54Z
dc.date.available2018-09-27T19:47:48Z
dc.date.available2020-04-15T19:22:54Z
dc.date.created2018-09-27T19:47:48Z
dc.date.created2020-04-15T19:22:54Z
dc.identifier2500-7556
dc.identifier0123-1154
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/37289
dc.description.abstractCon fecha 12 de mayo de 2017 se produjo uno de los más trascendentes ataques globales, donde diferentes hackers produjeron daños a los sistemas de varias empresas en el mundo. Dicho ataque nos brindó una pequeña muestra de lo que puede suceder en el futuro, y –además- también demostró la vulnerabilidad de las empresas. Y una de las enseñanzas que aportó la agresión cibernética, es la demostración que absolutamente todas las empresas se encuentran expuestas a ese riesgo cibernético. Los daños pueden ser desde la generación de ‘responsabilidad civil’ de la empresa por la divulgación de información confidencial propia o ajena, hasta daños ‘patrimoniales’ derivados de los daños al sistema de computación, o –aún mayor- en los casos en que se produzca una ‘interrupción del negocio’ (‘Business Interruption’). En la actualidad ya existen Seguros de ‘Cyber Risk’ en Latinoamérica, donde se puede brindar cobertura para los riesgos de ‘Property’ y ‘Liability’, pero debe resaltarse que existen en el mundo una gran variedad de textos de cobertura del seguro, donde es fundamental analizar los alcances de los riesgos cubiertos y las exclusiones de cobertura.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/21179/16590
dc.relationRevista Ibero-Latinoamericana de seguros; Vol. 26 Núm. 47 (2017): In memoriam al Profesor Peter Gad Naschitz
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos de autor 2018 Waldo Sobrino
dc.titleLos seguros de ‘cyber risk’ (A propósito del ciberataque mundial de fecha 12 de mayo de 2017)


Este ítem pertenece a la siguiente institución