dc.creatorMaya Jariego, Isidro
dc.creatorHolgado, Daniel
dc.creatorLubbers, Miranda J.
dc.date.accessioned2018-09-27T19:47:37Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:24:35Z
dc.date.available2018-09-27T19:47:37Z
dc.date.available2020-04-15T18:24:35Z
dc.date.created2018-09-27T19:47:37Z
dc.date.created2020-04-15T18:24:35Z
dc.identifier2011-2777
dc.identifier1657-9267
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/37206
dc.description.abstractEn este trabajo se examina la transición normativa de una cohorte de estudiantes de Enseñanza Secundaria de Alcalá de Guadaíra que empiezan sus estudios universitarios en Sevilla. Se analiza la evolución de la red social de la cohorte de estudiantes junto con los cambios que experimentan en la composición y la estructura de sus redes personales. El seguimiento longitudinal se desarrolla a lo largo de 17 meses en los que los encuestados (n= 57) empiezan a distribuir su tiempo entre la localidad en la que residen y la ciudad en la que estudian, de modo que en su conjunto aumentan la frecuencia de los viajes de ida y vuelta a la capital. Este es uno de los primeros estudios que recoge información de las redes personales de los miembros de una red social completa, combinando ambos indicadores en los análisis. Con el modelo de simulación longitudinal de redes sociales, utilizando el software RSIENA, comprobamos que la intermediación promedio de las redes personales tiene un efecto significativo en la evolución de la red social de los estudiantes que terminan la Enseñanza Secundaria. La intermediación promedio también parece incidir en la tasa de cambio del sentido de comunidad con la ciudad de residencia. Concluimos proponiendo que el desacoplamiento de las relaciones, junto con la competencia entre relaciones múltiples activas, constituyen dos mecanismos clave de los cambios en la estructura de las redes personales en proceso de transición ecológica.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/13263/20365
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/13263/16732
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/13263/20264
dc.relationUniversitas Psychologica; Vol. 17 Núm. 1 (2018); 1-12
dc.relationUniversitas Psychologica; Vol 17 No 1 (2018); 1-12
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos de autor 2018 Isidro Maya Jariego, Daniel Holgado, Miranda J. Lubbers
dc.titleEfectos de la estructura de las redes personales en la red sociocéntrica de una cohorte de estudiantes en transición de la enseñanza secundaria a la universidad


Este ítem pertenece a la siguiente institución