dc.creatorArnoso Martínez, Ainara
dc.creatorVozmediano Sanz, Laura
dc.creatorMartínez de Taboada Kutz, Cristina
dc.date.accessioned2018-09-27T19:47:34Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:24:29Z
dc.date.available2018-09-27T19:47:34Z
dc.date.available2020-04-15T18:24:29Z
dc.date.created2018-09-27T19:47:34Z
dc.date.created2020-04-15T18:24:29Z
dc.identifier2011-2777
dc.identifier1657-9267
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/37150
dc.description.abstractEl presente trabajo analiza la inseguridad subjetiva y su relación con las dinámicas representacionales de la delincuencia en jóvenes universitarios de Venezuela (n = 305) y el País Vaco (n = 237). Siguiendo la metodología de Doise, Clèmence & Lorenzi-Cioldi (1993) se estudia el miedo y la inseguridad en los significados compartidos y diferenciales de la delincuencia, así como su anclaje en la percepción subjetiva del riesgo, experiencia de victimización y pertenencia al país. Los resultados muestran una representación más estereotipada de la delincuencia en los universitarios vascos asociando ciertos delitos a grupos y contextos criminógenos. Sin embargo, los venezolanos enfatizan las causas y consecuencias destructivas para la vida social y un estado de miedo e inseguridad, debido a una experiencia más cercana al delito. La percepción subjetiva del riesgo y la experiencia de victimización quedan asociadas a dichas representaciones. Se discute cómo el modelo propuesto permite definir nuevas prioridades y desafíos en los métodos utilizados para estudiar y combatir el miedo e inseguridad subjetiva.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/12749/20313
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/12749/17071
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/12749/19849
dc.relationUniversitas Psychologica; Vol. 17 Núm. 2 (2018); 1-14
dc.relationUniversitas Psychologica; Vol 17 No 2 (2018); 1-14
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos de autor 2018 Ainara Arnoso Martínez, Laura Vozmediano Sanz, Cristina Martínez de Taboada Kutz
dc.titleInseguridad subjetiva y representaciones sociales de la delincuencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución