es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        La política exterior de Álvaro Uribe (2002-2006) : una lectura desde el realismo subalterno

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/35827
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        Autor
        Rendón Chaverra, María Camila
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        Colombia es un país que vive una situación de inseguridad y violencia interna que afecta al país y a la región ya que perjudica su desarrollo económico, seguridad, estabilidad política y orden interno. Esta realidad ha llevado a los gobiernos colombianos a crear alianzas y a desarrollar políticas, planes e iniciativas para ponerle fin al problema. Álvaro Uribe Vélez, presidente de Colombia durante el periodo 2002-2010, quiso enfrentar este problema, y por esta razón concentró su gobierno en la política de defensa y seguridad democrática. Uribe desarrolló una política exterior que vinculó con la de seguridad a través de su cercanía con Estados Unidos, para así lograr cumplir con los propósitos de recuperar el control del territorio nacional, solucionar el problema de los cultivos ilícitos, erradicar el conflicto armado, proteger la infraestructura nacional y lograr un desarrollo económico que trajera prosperidad económica al país. Los postulados del Realismo subalterno se adaptan a lo que sucedió en la política exterior del 1° gobierno de Uribe, ya que, desde mi punto de vista permiten analizar a Colombia debido a sus características sociales, económicas y políticas que demuestran que es un Estado con vulnerabilidades internas. Estas vulnerabilidades han tenido efectos sobre su desarrollo, seguridad y la propia política exterior. Durante la presidencia de Álvaro Uribe la política exterior tuvo como objetivo solucionar los asuntos domésticos ya que el escenario colombiano de inseguridad interna, la intensificación del fenómeno del narcotráfico y la crisis humanitaria requerían un apoyo internacional, de acuerdo al realismo subalterno.
        Materias
        Política exterior
        Conflicto armado
        Realismo subalterno
        Plan Colombia
        Estado periférico

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018