es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Análisis de política pública de seguridad alimentaria en la comunidad indígena de San Francisco, municipio de Puerto Nariño - Amazonas, Colombia

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/35641
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        Autor
        Ardila Rangel, María Paula
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        Este trabajo de investigación consiste en el análisis de la política pública de seguridad alimentaria en la comunidad indígena de San Francisco, Ubicada en la amazonia colombiana. Por lo tanto, tiene como objetivo principal estudiar la viabilidad que tiene en el contexto actual la implementación o reconocimiento del término de soberanía alimentaria, desde un enfoque de Derechos Humanos para la Gestión Pública, en las comunidades Ticuna de la comunidad de San Francisco en el departamento del Amazonas. Para poder realizar este estudio, esta investigación cuenta con un marco conceptual en el que se presenta la noción de soberanía y seguridad alimentaria, su origen y el porqué de su popularidad en la esfera de nacional e internacional. Así mismo, se expone la evolución del concepto seguridad alimentaria hacia soberanía alimentaria, presentando los principales debates que existen frente a ello. Adicionalmente, se abarca el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutrición como objeto de análisis de esta investigación, y se pone en evidencia las observaciones realizadas durante el trabajo de campo hecho en la comunidad indígena de San Francisco en la amazonia colombiana, donde se ha trabajado en los últimos años en el fortalecimiento de la soberanía alimentaria. Después, se realiza un análisis de la importancia de la soberanía alimentaria para la comunidad indígena Ticuna del municipio de Puerto Nariño, así como las dificultades y áreas de oportunidad que representa el reconocimiento de la soberanía alimentaria, en Colombia. Por último, en la sección 12 se presentan las conclusiones.
        Materias
        Seguridad alimentaria
        Soberanía alimentaria
        Política pública
        Enfoque de Derechos para la gestión pública
        Amazonas

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018