dc.creatorContreras Gutiérrez, Ofelia; Universidad Nacional Autónoma de México, FES Iztacala
dc.creatorChávez Becerra, Margarita; Universidad Nacional Autónoma de México, FES Iztacala
dc.creatorAragón Borja, Laura Edna; Universidad Nacional Autónoma de México, FES Iztacala
dc.creatorVelázquez Ortiz, Miriam; Universidad Nacional Autónoma de México, FES Iztacala
dc.date.accessioned2018-02-24T16:06:27Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:31:18Z
dc.date.available2018-02-24T16:06:27Z
dc.date.available2020-04-15T18:31:18Z
dc.date.created2018-02-24T16:06:27Z
dc.date.created2020-04-15T18:31:18Z
dc.identifier2011-2777
dc.identifier1657-9267
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/33451
dc.description.abstractEl pensamiento constructivo se refiere a la capacidad para: relacionarnos con los demás de forma satisfactoria y solucionar eficazmente los problemas de la vida cotidiana. El objetivo de este trabajo fue identificar las estrategias de pensamiento constructivo que utilizan los estudiantes universitarios. En cuanto a pensamiento constructivo, no se encontraron diferencias significativas, pero sí en el modo de afrontar los problemas: los hombres se encaminan a aminorar los efectos emocionales que aquéllos les causan, con más alta autoestima y capacidad de sobreponerse, mientras que las mujeres se encuentran más interesadas en emprender acciones para resolverlos. Por otra parte, los hombres presentan en comparación con ellas más alto pensamiento no constructivo, siendo intolerantes, inflexibles y presentando un optimismo ingenuo
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/418/784
dc.relationUniversitas Psychologica; Vol. 10, Núm. 1 (2011); 99-112
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectConstructive thinking, No constructive thinking, university students, emotional copy, behavioral copy
dc.subjectpensamiento constructivo, pensamiento no constructivo, estudiantes universitarios, afrontamiento emocional, afrontamiento conductual
dc.titleEstrategias de pensamiento constructivo en estudiantes universitarios


Este ítem pertenece a la siguiente institución